jueves, 4 de noviembre de 2010

ECOLOGIA Y AMBIENTE 3º MEDIO

BEATRIZ ABARCA C.


DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA:


La ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y su medio ambiente. (del griego "oikos" -casa- y "logos" -tratado-). Estudia como funciona la "casa" de los seres vivos.

ORGANIZACIÓN DE LA BIOSFERA:

La Biosfera es el conjunto de todos los biomas del planeta. Es la zona de la tierra donde se desarrolla la vida. Comprende la parte inferior de la atmósfera (troposfera), la hidrosfera (aguas sólidas, líquidas y gaseosas) y la litosfera o suelo.

La Biosfera se divide en áreas según las condiciones ambientales, condicionadas fundamentalmente por el clima. Así la Biosfera se organiza en Biomas: áreas climáticas de características particulares donde viven comunidades de seres vivos particulares.

ECOSISTEMAS:

Un ecosistema es la unidad ecológica formada por el biotopo y la biocenosis que en él habita, por la que fluye la energía y circula la materia.

Los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Los miembros de cada comunidad desempeñan cada uno su papel dentro del ecosistema. Todos necesitan nutrirse de una forma u otra y así se organizan en niveles tróficos: productores (realizan la fotosíntesis), consumidores primarios (comen a los productores), consumidores secundarios (comen a los primarios), consumidores terciarios (comen a los carnívoros), descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos) y transformadores (transforman la materia orgánica en sales minerales).

Los factores abióticos que conforman un ambiente se clasifican en: geográficos o topográficos (latitud, orientación, pendiente, latitud...); climáticos (temperatura, humedad, viento, presión Los factores abióticos son las características físico-químicas de un lugar, de un ecosistema: la luz, el suelo, el agua, la temperatura, el relieve El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar y se encuentran sometidos a las influencias del medio conforman un ecosistema. Así, el ecosistema está formado por el lugar y las condiciones del lugar (biotopo) y los seres que viven allí (poblaciones). Todas las poblaciones forman la biocenosis.

EL BIOTOPO Y EL HÁBITAT:

El biotopo es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que se desplaza o en el que se apoyan sus estructuras y los factores físico-químicos que les afectan. Limitar el biotopo no es tarea fácil en muchas ocasiones.
Cuando estudiamos a la población dentro de su biotopo o de su espacio vital a éste le llamamos Hábitat (una especie puede ocupar más de un biotopo p.e. la ardilla común habita todos los bosques euroasiáticos del planeta).
En nuestro planeta existen muchos ecosistemas distintos pero para que sea más fácil estudiarlos los condensamos en dos grandes grupos:
• Ecosistemas terrestres: bosques, praderas, desiertos, estepas, valles, alta montaña, laderas, etc...
• Ecosistemas acuáticos: marinos, de agua dulce: ríos, charcas, lagunas, lagos, etc...
Idea inicial: Un ecosistema es la suma de los factores abióticos de un lugar (biotopo) y los factores bióticos: las poblaciones de seres vivos que viven en él (biocenosis).atmosférica...); edáficos (composición y estructura del suelo) y químicos (componentes del aire, del agua y del suelo).


BIOCENOSIS O COMUNIDADES:

Las biocenosis son el conjunto de poblaciones de seres vivos que viven en un mismo espacio natural. Entre éstas se establecen relaciones y poseen su propia dinámica. Su estructura se define por el número de individuos (abundancia), el número de especies (diversidad) y por las que ejercen mayor control sobre las demás (dominancia). La biocenosis suele tomar el nombre de la especie dominante.

En las Biocenosis los individuos se distribuyen por capas o estratos horizontales o verticales.

LAS POBLACIONES:

La población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una zona concreta y coinciden en el tiempo. Se reproducen entre ellos. Es un nivel de organización superior al de individuo.

Entre los individuos de una población se establecen relaciones intraespecíficas para facilitar la reproducción, protección, búsqueda de alimento, división de trabajo, emigración...

En la estructura de una población se debe tener en cuenta el número de individuos de ésta (abundancia), el número de individuos por unidad de superficie o volumen (densidad) y el reparto de éstos en el espacio (distribución): al azar, agregados o enjambres.

Las poblaciones cambian con el paso del tiempo. Su dinámica está condicionada por factores que conducen a su formación, supervivencia o desaparición. Se debe tener en cuenta la tasa de natalidad, de mortalidad, la distribución de las edades de la población y las fluctuaciones.

Por esta razón tiene mucha importancia la densidad poblacional, la que se define como:


DENSIDAD POBLACIONAL = Número de organismos/Superficie


Si la densidad aumenta como consecuencia de un proceso de crecimiento poblacional, se produce una fuerte competencia entre los organismos de una población, llamada competencia intraespecífica.

La competencia intraespecífica tiene dos tipos de efectos sobre los organismos:

1. A corto plazo: se produce una disminución de la tasa de natalidad, de la capacidad de supervivencia, de la tasa de crecimiento poblacional, aumento de la tasa de emigración, y otros.

A largo plazo o evolutivo: selecciona de preferencia aquellos organismos que mejor se adaptan al medio ambiente, por lo que aumenta su capacidad reproductiva.

LA ENERGÍA, LA MATERIA Y LA VIDA:


1.1.- Materia y energía.
La vida se origina en un mundo en el que ya existen la materia y la energía. En la tierra existen corteza, agua y atmósfera, cada uno con una determinada composición química. La vida se extiende y se hace diversa en una materia orgánica. Las moléculas orgánicas sencillas, formadas fundamentalmente por Carbono, Hidrógeno y oxígeno, se unen mediante enlaces en moléculas más o menos complejas que junto al Nitrógeno, Fósforo y Azufre originan un gran número de moléculas diversas.
En el mundo inorgánico una roca tiene una estructura que no depende de recibir o no energía. Un ser vivo sólo puede serlo si se le aporta un flujo de energía, el alimento, del que no puede prescindir. Necesitan un soporte energético para mantener sus estructuras.

1.2 Ciclos de la materia.
La materia en un organismo sigue una circulación abierta. En un ecosistema el ciclo de la materia es cerrado.

1.3 Fuentes de Energía
La energía se presenta de diferentes formas en la vida: en forma de calor (energía calorífica), de movimiento (energía cinética), de radiación (energía luminosa), en la capacidad para desarrollar un trabajo (energía potencial) o en la fuerza de unión de sus átomos (energía química).
La 1ª ley de la termodinámica establece que: “la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma”. Las plantas la convierten en glúcidos y los consumidores en calor, ATP y mecánica.

La 2ª ley de la termodinámica establece que: “la energía disponible para realizar un trabajo se convierte en energía calórica, en cada transformación que experimenta escapa al medio ambiente y se pierde para el sistema viviente”.
En consecuencia, la transferencia de energía se realiza en una secuencia ordenada, unidireccional y no cíclica.

1.4 Metabolismo
Cuando la materia se degrada para liberar la energía de sus enlaces se producen reacciones de catabolismo. Cuando moléculas pequeñas se unen para formar otras más grandes, almacenando energía, éstas son reacciones anabólicas. El conjunto de unas y otras forman el metabolismo.

2.- DINÁMICA DE POBLACIONES:

2.1.- Tasa de crecimiento de una población:
Cada población es un sistema en sí mismo, afectado por su propia dinámica y sus relaciones particulares. Debemos tener en cuenta en su estudio el tamaño de la población y su tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento es la diferencia entre los nacimientos y las muertes de los individuos de esa población en cierto tiempo. Sin limitaciones, esta tasa de crecimiento tiende a crecer de forma progresiva.

2.2.- Curvas de crecimiento:

Existen dos estrategias de crecimiento en las poblaciones:
A: Las que están en medios equilibrados, controlados por el medio, con características constantes y con una explotación uniforme. Estrategia de crecimiento gráfico en forma de "S".
B: Las que están en ecosistemas variables que se crean y se destruyen con facilidad y se tienen que adaptar a un rápido y exhaustivo aprovechamiento del medio. Su crecimiento tiene mayor capacidad de multiplicación y su curva de crecimiento gráfico es en forma de "J".
Gráfica S:


Gráfica J:


2.4.- Factores que afectan a la población:
Existen factores abióticos que limitan el crecimiento de las poblaciones, pero las interacciones entre los organismos del ecosistema son también factores bióticos que regulan y condicionan su crecimiento. Estas relaciones pueden ser neutras, positivas o negativas:
Seis son los tipos más importantes de relaciones que se pueden establecer en una comunidad biótica:

1. Predación: es la conducta que presentan algunos seres que capturan un ser vivo para alimentarse parcial o totalmente de él. Ejemplo el león de los ciervos.

2. Parasitismo: es la relación donde una especie de parásito se beneficia de un huésped que es perjudicado. Es un factor importante de control en poblaciones naturales.

3. Competencia: es un esfuerzo permanente que realiza un ser para lograr alimento, espacio, posibilidad de reproducirse,...

4. Necrofagia: animales que se alimentan de restos de cadáveres. Ej. Hormiga, jaiba, buitre…

5. Comensalismo: una especie se beneficia y la otra especie no es perjudicada. Ej. Rémora y tiburón.

6. Mutualismo: ambas especies interactúan beneficiándose mutuamente. Ej. Cangrejo y erizo.

7. Simbiosis: dos especies se benefician mutuamente, pero si son separadas mueren. Existe una interdependencia absoluta. Ej. Liquen (hongo-alga)

3.- DINÁMICA DE UN ECOSISTEMA:

3.1.- Niveles tróficos:
Atendiendo al modo de obtención del alimento, los organismos de un ecosistema se agrupan en distintos niveles tróficos: productores (autótrofos), consumidores de diverso orden (herbívoros, carnívoros, carroñeros), descomponedores y transformadores (descomponen la materia orgánica convirtiéndola en inorgánica, cerrando el ciclo de la materia).


3.2.- Cadenas tróficas:

Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía, necesaria para la vida. Esta interdependencia se representa por cadenas tróficas que son relaciones lineales entre organismos implicados en la función de comer o ser comido.
Los vegetales son el alimento de los animales herbívoros, y éstos a su vez son consumidos por los carnívoros. Unos seres vivos se comen a otros y a eso se le llama cadena trófica o cadena alimentaria. Cada ser vivo ocupa su lugar en la cadena, su nivel trófico.
El primer nivel es el productor, los seres fotosintéticos. El segundo nivel son los consumidores primarios, los herbívoros. El tercer nivel son los consumidores secundarios, los carnívoros. Y éstos a su vez podrían ser consumidos por un nivel cuaternario, los consumidores terciarios. Además existe otro nivel, el de los descomponedores, que se encargan de devolver al suelo la materia que fue adquirida por los vegetales para la fotosíntesis.
En las cadenas tróficas marinas u oceánicas existen productores: el fitoplancton y las algas microscópicas; consumidores primarios: el zooplancton o plancton animal; consumidores secundarios: Los peces de pequeño tamaño, crustáceos, moluscos, etc; consumidores terciarios: peces de mayor tamaño y descomponedores: bacterias que descomponen los restos de seres vivos.

3.3.- Redes tróficas:
En la cadena trófica los individuos están ordenados linealmente y en ellas cada individuo se come al que le precede. Sin embargo, las relaciones tróficas en un ecosistema no son tan sencillas. Por lo general, un animal herbívoro se alimenta de más de una especie y además es fuente de alimentación de más de un consumidor secundario. Se forma así la red trófica que es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema.

3.4.- El flujo de materia y energía en un ecosistema:
La materia orgánica producida en la fotosíntesis es utilizada por las plantas para crecer. Otro porcentaje es empleado para respirar, liberar energía y realizar las funciones vitales propias del vegetal.
Los herbívoros usan parte de esa materia vegetal consumida para crecer y respirar. Esto mismo se repite en todos los niveles tróficos y en la muerte de los individuos pasa a ser descompuesta y convertida en materia inorgánica usada por los productores. Así podemos decir que el flujo de materia es cíclico. Sin embargo la energía se va perdiendo de nivel en nivel en calor que se desprende al medio sin recuperarlo. El flujo energético es unidireccional: la energía solar es transformada por las plantas en energía química y devuelta al medio en forma de energía calorífica.

3.5.- Pirámides de energía:



3.6.a- Cambios en los ecosistemas en el tiempo:

Los ecosistemas también varían a lo largo del tiempo. Muchos de los cambios observables son la respuesta del ecosistema a cambios rítmicos de origen astronómico. Estos cambios se producen con una periodicidad precisa. Otros cambios no son rítmicos, son los llamados fluctuaciones. Por último es posible observar, con una mayor escala de tiempo, cambios profundos en los ecosistemas en los que unas biocenosis son sustituidas por otras: son las sucesiones.

3.6.b.- Sucesión ecológica: etapa clímax:
Como las poblaciones, las comunidades evolucionan con el paso del tiempo. Ante los cambios del medio, la comunidad responde modificando su composición y biodiversidad.
Si se pudiera observar un bosque cualquiera de la Península Ibérica a lo largo del tiempo, apreciaríamos la aparición y sustitución más o menos ordenada de unas especies por otras: esto es una sucesión ecológica. Se instalan distintas especies según van apareciendo las condiciones y los recursos apropiados
Si la sucesión va desde la fase 1 hasta la 4 en un suelo sin colonización previa, se denomina sucesión primaria. Si se trata de una colonización sobre un suelo donde previamente se ha destruido un ecosistema se trata de una sucesión secundaria.

4.- EL CICLO DE LA MATERIA:
La materia que forma los seres vivos está formada por: materia inorgánica o mineral, donde encontramos al agua y las sales minerales y la materia orgánica que forma los seres vivos y entre los que se encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas.
Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren o eliminan de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los descomponedores. De esta forma existe un ciclo de la materia en la naturaleza que permite el mantenimiento del equilibrio natural.














martes, 14 de septiembre de 2010

EVOLUCION

EL ORIGEN DE LA VIDA. PRINCIPALES TEORÍAS. LA EVOLUCIÓN: MECANISMOS Y PRUEBAS. LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Hasta el presente, nuestro planeta sigue presentando una característica que lo diferencia completamente de cualquier otro planeta que hayamos podido descubrir en la porción del Universo que nos ha tocado vivir, y esta característica es, precisamente, la existencia de VIDA y, por tanto, la presencia de SERES VIVOS sobre su superficie.
Nosotros, la especie humana, somos seres vivos y podríamos hacer una descripción de nuestras características, de lo que nos diferencia de todo aquello que no son seres vivos; estamos capacitados para diferenciar el mundo vivo del mundo no vivo, pero sin embargo hay algo que no podemos hacer, y es explicar qué es la vida: en el ámbito científico no existe, hoy por hoy, una definición de vida; sabemos quién tiene vida y quién no, pero no sabemos qué es ese soplo que nos diferencia de lo no vivo.
Esto hace que tengamos que desviar nuestras preguntas hacia otros interrogantes, puesto que no sabemos qué es la vida, podemos preguntarnos
EL ORIGEN DE LA VIDA
Hasta el momento actual la ciencia no ha sido capaz de dar una explicación sobre lo que es la vida, aparte de estudiar sus características y sus manifestaciones. Además de explicar lo que es la vida, ha habido otro problema que ha preocupado al hombre desde siempre, y es el origen de la vida, ¿de dónde viene?, ¿cómo se ha formado?. Para explicar esto han existido dos grandes corrientes de pensamiento, la generación espontánea, idea que perduró hasta finales del siglo XIX, cuando L. Pasteur la rebatió, y, modernamente, la teoría del origen químico de la vida y la teoría del origen extraterrestre.
La generación espontánea

Los primeros que se ocuparon de este tema fueron los pensadores de la antigua Grecia, entre los que destaca Aristóteles, que sostenía la idea de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA, según la cual los seres vivos provenían directamente del barro, del estiércol y de otras materias inertes sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían. Aunque esta idea pueda parecer muy infantil se mantuvo durante muchos siglos hasta el final de la Edad Media, época en la que se alternaba la creencia en la generación espontánea con la idea del origen divino de la vida, llegándose incluso a tachar de herejes a aquellos que intentaban estudiar la cuestión. Así podemos destacar los trabajos de algunos pensadores que apoyaban la generación espontánea, como Van Helmont (1577-1644), que realizó muchos experimentos sobre aspectos tales como el origen de los seres vivos, la alimentación de las plantas, etc.
Fue a finales del s. XVII cuando comenzó a cuestionarse la idea de la generación espontánea, especialmente a partir de los trabajos de Francesco Redi (1626-1698), que ideó un experimento sencillo y concluyente que consistió en meter trozos de carne en frascos cerrados, y otros en frascos abiertos, viendo que la carne de los frascos cerrados no desarrollaba gusanos.

Con este experimento Redi demostró que los gusanos no aparecían por generación espontánea, y que su presencia estaba relacionada con la posibilidad que tenían las moscas de llegar a la carne y los pescados.
La fabricación del primer microscopio por Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) permitió descubrir los "animáculos" o seres microscópicos, que fueron al final los que ayudaron a rechazar la idea de la generación espontánea, gracias a los experimentos de Louis Pasteur (1822-1895), quien, entre otras cosas, demostró, por un lado, que los microorganismos se encontraban por todas partes y provocaban la descomposición de los alimentos y muchas enfermedades humanas, y por otro lado demostró que la generación espontánea no existía; para ello realizó el siguiente experimento:

"...Yo pongo en un frasco de vidrio uno de los siguientes líquidos, todos ellos muy alterables en contacto con el aire ordinario: agua de levadura de cerveza a la que se ha añadido azúcar, orina, jugo de remolacha, agua de pimiento. A continuación doblo el cuello del frasco, de forma que quede curvado en varias partes. Luego pongo a hervir el líquido durante varios minutos hasta que empieza a salir vapor por el extremo abierto; luego dejo enfriar el líquido. He de señalar que aún a pesar de sorprender a todos los que se ocupan de los delicados experimentos relacionados con la llamada generación espontánea, el líquido del frasco permanece inalterado definitivamente..."
A modo de curiosidad se conservan en el Instituto Pasteur de Paris algunos de los frascos que utilizó en su experimento, que todavía permanecen inalterados más de 100 años después.
Experiencia de Stanley Miller.
El experimento de Miller consistía en un circuito cerrado compuesto por un pequeño matraz con su cuello y dos comunicaciones, una de salida y otra de entrada que conectaban el circuito. Se llenaba el matraz con agua y el resto del aparato con una mezcla de metano, hidrógeno y amoniaco. Además de las anteriores partes se encuentra una cámara de descargas con electrodos de tungsteno y un condensador con agua en la parte inferior del matraz.
El procedimiento era el siguiente: se calentaba el agua y se mantenía en ebullición. El vapor de agua y los gases del circuito pasaban por la cámara y recibían una descarga de electrodos que poseían un gran potencial eléctrico. Los productos formados en la anterior fase se disolvían en el agua licuada del condensador y pasaban al matraz pequeño. Los productos volátiles estaban constantemente destilándose junto con vapor fuera del matraz, después son sometidos a las descargas. Los productos no volátiles, se almacenan en el matraz. Después de una semana de este procedimiento, Miller cerró el circuito eléctrico dejando enfriar el aparato y los resultados son los siguientes:
- El 15% del carbono "atmosférico" se encontraba presente en el "océano".
- El 5% del carbono estaba transformado en productos bioquímicos.
- Se habían sintetizados aminoácidos naturales en grandes cantidades: glicina, alanina, ácido asiático y ácido glutámico.
Después de la publicación de algunos trabajos de Miller en los aminoácidos naturales se identifican como productos de las síntesis bióticas experimentadas.


Hoy en día la teoría aceptada para explicar el origen de la vida es la que se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923.
Cuando la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, era una inmensa bola incandescente en la que los distintos elementos se colocaron según su densidad, de forma que los más densos se hundieron hacia el interior de la Tierra y formaron el núcleo, y los más ligeros salieron hacia el exterior formando una capa gaseosa alrededor de la parte sólida, la protoatmósfera, en la que había gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua.
Estos gases estaban sometidos a intensas radiaciones ultravioletas (UV) provenientes del Sol y a fuertes descargas eléctricas que se daban en la propia atmósfera, como si fueran gigantescos relámpagos; por efecto de estas energías esos gases sencillos empezaron a reaccionar entre sí dando lugar a moléculas cada vez más complejas; al mismo tiempo la Tierra empezó a enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando.
Esos mares primitivos estaban muy calientes y este calor hizo que las moléculas siguieran reaccionando entre sí, apareciendo nuevas moléculas cada vez más complejas; Oparin llamó a estos mares cargados de moléculas el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas de esas moléculas se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas COACERVADOS, que todavía no eran células.
Este proceso continuó hasta que apareció una molécula que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, algo parecido a reproducirse; esta molécula sería algo similar a un ÁCIDO NUCLEICO. Los coacervados que tenían el ácido nucleico empezaron a mantenerse en el medio aislándose para no reaccionar con otras moléculas, y finalmente empezarían a intercambiar materia y energía con el medio, dando lugar a primitivas células.
Estas primeras células se extenderían por los mares, dando comienzo un proceso que aún sigue funcionando hoy en día, el proceso de EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos vayan surgiendo seres vivos cada vez más complejos, y que es la causa de la gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra, lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD
Hoy en día existe una variante de la teoría Química del origen de la vida que es la teoría del Origen Extraterrestre de la vida, que asume los principios de la teoría de Oparin con la diferencia de proponer que la molécula replicante, ese ácido nucleico primitivo capaz de autocopiarse, no surgió en los mares primordiales terrestres, sino que se originó en alguna nebulosa próxima a la Tierra o en la propia nebulosa que originó el Sistema Solar, y llegó a la Tierra en algún meteorito, integrándose en el proceso de evolución química que ya se daba en la Tierra. Esta teoría sustentada por científicos de la talla de Carl Sagan se basa en el descubrimiento extraterrestre de numerosas moléculas bioquímicas, tales como agua y aminoácidos, en las nubes gaseosas de algunas nebulosas.
Los seres vivos que han existido y existen en la actualidad son muy diferentes en cuanto a complejidad, aspecto, modo de vida, etc., independientemente de cuál haya sido el origen de la vida; sin embargo hay una serie de rasgos que son comunes a TODOS los seres vivos, extinguidos o vivientes, aunque sean de diferentes ESPECIES; estos rasgos son:
- todos los seres vivos están formados por la misma materia, a la que llamamos MATERIA ORGÁNICA
- todos los seres vivos realizan las mismas funciones, la nutrición, la relación y la reproducción, más o menos igual
- todos los seres vivos están formados por una (SERES UNICELULARES) o varias células (SERES PLURICELULARES).
El conjunto de todos los seres vivos que existen hoy en día junto con el medio donde viven forman lo que llamamos la BIOSFERA, que abarca desde el suelo y parte de los océanos, hasta la zona más baja de la atmósfera, aunque no es una capa continua, ya que en algunos lugares la densidad de seres vivos es muy alta, y en otros apenas existe vida.


LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Una vez que la vida surge sobre la Tierra la vida se nos plantea un nuevo interrogante: ¿cómo a partir de una sola célula han podido aparecer todas las especies tan diferentes que existen hoy día?. Es evidente que la contestación a esta pregunta ha variado mucho de la época en que se aceptaba la teoría de la generación espontánea a cuando esta teoría fue rechazada.
Teorías preevolutivas
Hasta el s. XIX se pensó que los seres vivos eran inmutables y que habían existido siempre de la misma manera, sin sufrir cambios, fijos, lo cual originó una corriente de ideas agrupadas bajo el término FIJISMO. G. Cuvier (1769-1832), estudiando una gran cantidad de fósiles dedujo que había especies que desaparecían, se extinguían, lo cual implicaba cambios que contradecían al fijismo; como él era fijista,
pensó que las especies aparecían sobre la Tierra y se mantenían durante mucho tiempo sin sufrir ningún cambio hasta que se producía una gran catástrofe que las hacía desaparecer, tras lo cual aparecían nuevas especies que volvían a desaparecer en otra catástrofe y así sucesivamente, surgiendo una variante de las ideas fijistas que constituyó el CATASTROFISMO.
TEORIAS EVOLUTIVAS
En la misma época, J.B. de Lamarck (1744-1829) estudiando también fósiles llegó a deducciones completamente opuestas al fijismo y que suscitaron gran controversia con Cuvier y la mayor parte de naturalistas de la época; según Lamarck las especies actuales provenían de especies primitivas, hoy extinguidas, que habrían sufrido modificaciones sucesivas; esta nueva idea recibió el nombre de EVOLUCIONISMO. Para Lamarck estas transformaciones se debían a que cuando cambiaban las condiciones ambientales, los seres vivos desarrollaban caracteres que les ayudaban a vivir mejor (ADAPTACIÓN AL MEDIO) y luego esos caracteres se transmitían a sus descendientes, apareciendo especies nuevas; es lo que llamaba la HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS.
A finales de siglo, C. Darwin (1809-1882) y A. Wallace (1823-1913) mejoraron las ideas lamarckistas, rechazando la herencia de los caracteres adquiridos e introduciendo los conceptos de VARIABILIDAD DE LAS POBLACIONES y SELECCIÓN NATURAL, que son algunas de las ideas más importantes del proceso evolutivo; la variabilidad nos explica que en una población perteneciente a una especie determinada hay una gran variedad de individuos diferentes, cada uno de los cuales se adapta de diferente manera a un ambiente determinado, de tal forma que unos se adaptan mejor (viven mejor) que otros, y esto repercute en la cantidad de descendientes que pueden tener, de forma que los que viven mejor tienen más descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener más hijos; esto lo podemos ver con el siguiente ejemplo:
Imaginemos que existe una especie de oso que tiene el pelo corto porque vive en un lugar cálido; entre los individuos de pelo corto también los hay que tienen el pelo largo y por lo tanto en ese medio cálido van a pasar mucho calor y van a estar en desventaja con respecto a los de pelo corto. Ahora bien, imaginemos que se produce un cambio climático, la temperatura se hace mucho más fría en cuestión de pocos años; este cambio ambiental va a provocar la desaparición de los osos de pelo corto, que morirán de frío, mientras que los de pelo largo que antes vivían mal se van a encontrar ahora con un ambiente al cual están mejor adaptados; al desaparecer los de pelo corto y quedar los de pelo largo lo que ha sucedido ha sido que los mejor adaptados a las nuevas condiciones han sido "seleccionados" por la naturaleza para seguir viviendo y reproducirse. Este proceso que permite prosperar a los mejor adaptados al tiempo que elimina a los inadaptados se llama SELECCIÓN NATURAL.
La selección natural, ayudada por otras fuerzas evolutivas tales como las MUTACIONES genéticas, provocan cambios graduales en los individuos que terminan por dar lugar a la aparición de nuevas especies, pudiendo desaparecer la especie de la que provienen (recuerda por ejemplo que el Homo sapiens actual proviene del Homo erectus que está extinguido). Este proceso de transformación gradual de una especie en otra nueva recibe el nombre de EVOLUCIÓN BIOLÓGICA o DARWINIANA.
Darwin y Wallace se encontraron con el problema de explicar por qué existía esa variedad de individuos y por qué había rasgos que sí se heredaban, ya que cuando publicaron sus obras no se conocían aún los trabajos de G. Mendel sobre la herencia de los caracteres.
Hoy en día la teoría más aceptada es el NEODARWINISMO o TEORIA SINTETICA propuesto por T. Dobzhanzky, que es la idea de evolución darwiniana vista a la luz de la genética, lo cual permite explicar que la variedad de individuos en una especie se debe a que poseen diferente información genética, y por eso se pueden heredar ciertos caracteres, ya que se transmiten a través de los genes de una generación a otra.
Algunos biólogos como Stephen Jay Gould, y, sobre todo, los paleontólogos suelen discrepar de las ideas neodarwinistas en el aspecto de la velocidad a la que se producen los cambios en las poblaciones que terminan dando lugar a especies nuevas; ellos, al estudiar los fósiles, lo que observan es que esos cambios parecen producirse mucho más deprisa de lo que indica el neodarwinismo y el evolucionismo en general: el registro fósil no nos habla de cambios graduales a lo largo de muchas generaciones, sino de cambios mucho más rápidos, en muy pocas generaciones, que convierten a unas especies en otras como respuesta a los cambios en el medio, es como si la evolución avanzara a saltos: es la denominada Teoría saltacionista, o teoría del equilibrio puntuado.

Cuando un ser vivo nace, desarrolla una serie de caracteres para los que posee información genética, y esos caracteres son modelados por el ambiente en el que vive.
Cualquier ser vivirá mejor o peor en el lugar en que le ha tocado vivir según los caracteres que haya desarrollado, así por ejemplo, si tiene una gruesa cubierta de pelo aguantará bien el frío, si tiene agilidad para subir a los árboles escapará de los predadores y si sabe nadar no se ahogará cuando tenga que cruzar un río; esta capacidad de vivir mejor o peor es lo que llamamos ADAPTACIÓN AL MEDIO: el que está mejor adaptado vive mejor, se alimenta bien, escapa de los predadores, vive más tiempo y todo esto hará que tenga más crías, y, por lo tanto, deje más descendientes a la siguiente generación que llevarán sus genes, es la SUPERVIVENCIA DEL MÁS APTO.
LOS SERES MEJOR ADAPTADOS A SU MEDIO DEJAN MÁS DESCENDIENTES A LA SIGUIENTE GENERACIÓN.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
La evolución biológica es, posiblemente, el proceso más importante que afecta al conjunto de seres vivos que habitan en la Tierra, aunque este proceso no se de directamente sobre seres vivos determinados, ya que es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles o millones de años en manifestarse; a pesar de ello, es un proceso imparable que comenzó con la aparición de la vida y desde entonces no ha perdido nada de vigor.
Podemos tener una mayor certeza de la existencia de este proceso en el pasado, ya que según lo que acabamos de ver, la evolución no se puede demostrar en la actualidad por su extremada lentitud; esta certeza, sin embargo, la podemos obtener a partir de una serie de hechos que nos van a probar su existencia.
Pruebas Biogeográficas
Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre si por su proximidad, situación o características, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas. La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto, que eran diferentes a las de otros lugares.
Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin, los Drepanidos, aves de las islas Hawaii, o las grandes aves no voladoras distribuidas por el hemisferio sur, los ñandúes sudamericanos, las avestruces africanas, el pájaro elefante de Madagascar (extinguido), el casuario y el emú australianos o el moa gigante de Nueva Zelanda (también extinguido).
Pruebas Paleontológicas
El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio, como las series de erizos de los acantilados ingleses, el paso de reptiles a aves a través del Archaeopterix, o la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.

Pruebas Anatómicas
Quizá son las que más información nos pueden aportar, porque son el reflejo directo de las adaptaciones al medio.
En muchos seres vivos existen órganos atrofiados, no funcionales, que aparecen en antepasados antiguos perfectamente funcionales, pero que con el transcurso de las generaciones dejaron de ser útiles; a estos órganos se les denomina ÓRGANOS VESTIGIALES.
Por otro lado, el estudio de la anatomía de distintas especies nos enseña que existen muchas que se parecen mucho, ya que son especies evolutivamente próximas, separadas por una diferente adaptación a medios distintos, es decir, que poseen órganos y estructuras orgánicas muy parecidas anatómicamente ya que tienen el mismo origen evolutivo, son lo que denominamos ÓRGANOS HOMÓLOGOS, como por ejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago, son órganos con la misma estructura interna, pero uno es para nadar y otro para volar.

Al mismo tiempo, existen también especies muy separadas evolutivamente que se tienen que adaptar al mismo medio, y por lo tanto desarrollan estructuras similares, los llamados ÓRGANOS ANÁLOGOS, que son patrones anatómicos que han tenido éxito en un medio concreto y por eso varias especies lo imitan.


Estos órganos que desempeñan la misma función, pero tienen una constitución anatómica diferente se llaman ÓRGANOS ANÁLOGOS, como el ala de un insecto y el ala de un ave que ya hemos visto, y representan un fenómeno llamado CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual los seres vivos repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.

Si los órganos desempeñan funciones distintas pero tienen la misma anatomía interna se llaman ÓRGANOS HOMÓLOGOS, como son el ala de un ave o la aleta del delfín, y representan la DIVERGENCIA ADAPTATIVA, por la cual los seres vivos modelan sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están, etc.


Pruebas Embriológicas
Relacionadas con las pruebas anatómicas, el estudio de los embriones de los vertebrados nos da una interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies. Esto es lo que Haeckel resumió diciendo que la "ontogenia resume a la filogenia".


Pruebas Bioquímicas


Por último, las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tanto más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.

MICROEVOLUCIÓN Y MACROEVOLUCIÓN
A veces la selección natural actúa favoreciendo alelos que dan lugar a mayores cambios en las poblaciones, por lo que con el tiempo pueden surgir especies nuevas parecidas a las anteriores, lo que llamamos MICROEVOLUCIÓN, o grupos de seres vivos nuevos, completamente diferentes, pudiendo incluso extinguirse las especies anteriores, lo que llamamos MACROEVOLUCIÓN; todo depende de que las mutaciones originen alelos o genes nuevos, que impliquen la existencia de caracteres muy diferentes a los preexistentes, y que estos caracteres diferentes sean seleccionados por implicar una mejor adaptación al medio.
ESPECIACION
Cuando una población cambia su información genética por mutaciones, la combina por la reproducción sexual, y la selección natural favorece las nuevas combinaciones genéticas, con el tiempo esa población dejará de pertenecer a su especie y se convertirá en una especie nueva, lo que llamamos especiación. Este proceso es lento y gradual, según los darwinistas y neodarwinistas, o es rápido y brusco, según los "saltacionistas" del equilibrio puntuado.

La evolución de las especies se presenta en dos dimensiones: la evolución filética, que consiste en cambios graduales a través del tiempo, en una sola línea de descendientes; y la especiación que se produce cuando se divide en dos o más una línea de descendientes.

El concepto de especie se refiere a grupos naturales que se cruzan entre sí y se hallan aisladas reproductivamente de otros grupos. Es una unidad que intercambia alelos entre sus poblaciones, pero no puede traspasarlos a otras especies. Comparten un acervo común de genes. Si dos poblaciones de la misma especie dejan de cruzarse, producen razas, subespecies, variedades, y por último a especies diferentes. Todo esto en evoluciones de millones de años, lo que constituye la base de la especiación.

La evolución tiene como producto formar nuevas especies; que también se pueden producir artificialmente con técnicas de Biología Molecular.

La especiación se inicia con el aislamiento reproductivo, interrumpiendo el flujo génico. Luego ocurre la divergencia genética favoreciendo la selección natural.

1. especiación geográfica o alopátrida: se produce cuando una población con similar acervo genético queda separada por un accidente geográfico como ríos, mares, montañas o desiertos. Conduce a la formación de razas geográficas, de las que surgen otras especies. Primero se aíslan geográficamente, surgiendo divergencia genética; luego, cuando reanudan contacto se cruzan dando origen a organismos estériles o inviables. Con estas nuevas condiciones los dos grupos pueden coexistir en el mismo territorio sin intercambiar genes, evolucionando independientemente.

2. especiación simpátrida: son cambios genéticos en poblaciones que viven en una región geográfica, que divergen a especies diferentes porque surgen mecanismos de aislación reproductivo.





3. especiación parapátrida o por poliploidía: es un aumento del numero de cromosomas en un organismo de la población. Este no se reproduce con los seres de su grupo normales, sólo lo hace con otros que tengan su poliploidía. Este fenómeno se presenta mayoritariamente en animales y vegetales poco evolucionados


células 2n 2n 2n
sexuales


4n 4n 4n

meiosis
2n 2n 2n 2n 4n 4n


gametos n n n n 2n 2n 2n 2n 2n 2n



MECANISMOS DE AISLACIÓN REPRODUCTIVO.


El aislamiento reproductivo es fundamental para la divergencia genética, luego actúa la selección natural. Se establecen barreras biológicas previas a la formación del cigoto o aislamiento precigóticos, o posterior a la formación del cigoto o aislamiento poscigóticos.

1.- Aislamientos precigóticos: impiden el apareamiento entre distintas poblaciones o la formación de descendientes híbridos. Son de 5 tipos:

• aislamiento ecológico: poblaciones que viven en un mismo territorio, pero con hábitats diferentes. Ejemplo: algunos arbustos del género Ceanothus en california viven en un tipo de suelo y otro grupo en suelos más adversos de la misma zona.
• Aislamiento etológico: se produce cuando la atracción de machos y hembras es débil o no se produce. Los destellos de las luciérnagas, color del pavo real, canto de pájaros o croar de ranas son señales de apareamiento. Es muy fuerte en especiaciones simpátridas.
• Aislamiento temporal: se produce cuando el apareamiento de los animales o la floración de las plantas ocurren en estaciones distintas o en diferentes momentos del día. Existen las épocas de celo, controladas por temperatura o duración de la luz. La mariposa Colias philodice, de color amarillo muta a blanca, que es más resistente a las temperaturas bajas. No se reproducen entre ellas porque vuelan a diferentes horas del día.
• Aislamiento mecánico: ocurre cuando las estructuras reproductivas impiden la copulación de los animales o la transferencia de polen en vegetales. Existen formas florales atractivas a unas especies polinizadoras y a otras no.
• Aislamiento gamético: ocurre cuando los gametos no son compatibles. Este aislamiento es muy importante en organismos acuáticos que liberan los gametos en el agua, produciéndose la fecundación en el agua. Son muy importantes las feromonas, tanto para la sincronía de la ovulación y eyaculación, como en el reconocimiento específico de estos.

2.- Aislamientos poscigóticos: se producen en el cigoto híbrido interespecífico, por incompatibilidades anatómicas o fisiológicas que reducen la viabilidad o fertilidad de la descendencia híbrida. Son de 3 tipos:

• Inviabilidad de los híbridos: los cigotos híbridos no se desarrollan o bien no alcanzan la madurez sexual. Ejemplo el cruce de carnero y cabra produce fecundación, pero los embriones mueren en las primeras etapas de desarrollo.
• Esterilidad de los híbridos: los organismos híbridos no producen gametos funcionales, por alteración cromosómica en la formación de las células germinales. Ejemplo típico es la mula.
• Degradación de los híbridos: la descendencia de los híbridos presenta baja fertilidad. En el algodón, los descendientes F1 son fértiles, pero los híbridos F2 mueren.

EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.-


La variabilidad de los grupos humanos se explica a partir del análisis de grupos taxonómicos que le precedieron en el tiempo y que surgen de una línea evolutiva de los primates.

La clasificación de los organismos puede basarse en ancestros comunes. Si todos los subgrupos de un nivel taxonómico tienen un mismo ancestro, se denominan MONOFILÉTICOS; si provienen de varias líneas evolutivas, se llaman POLIFILÉTICOS. Por ejemplo, se cree que los mamíferos evolucionaron de tres grupos de reptiles del Triásico.

El actual sistema científico de clasificación se basa en el propuesto en 1735 por LINNEO. El reino concibe al philum en animales y división para vegetales; se subdividen en clases, que contienen a los orden que agrupan a varias familias, estos incluyen a los géneros. El género tiene a varias especies.

Los primeros representantes de la clase mamíferos surgieron hace 200 millones de años; eran carnívoros y semejantes a un ratón, de hábitos nocturnos y habitaban en un ambiente reptilezco. Hace 65 millones de años se originaron 3 grupos diferentes: los MONOTREMAS, los MARSUPIALES y los PLACENTARIOS. De este último grupo surgen los primates.

Los PRIMATES se caracterizan por tener orbitas oculares redondeadas, cinco dedos, pulgar oponible, las uñas dejan libre la zona táctil (característica que favoreció la motricidad fina)

Los primeros primates tenían tendencia de los ojos a una posición frontal y, por lo tanto, a una visión estereoscópica; tendencia a la posición erguida. El orden primates se divide en dos familias: prosimios (lemures, társidos y tupaideos), y primates superiores o antropoides (monos del viejo y nuevo mundo, homínidos).

Los HOMÍNIDOS agrupan a los antropomorfos o póngidos y al Hombre. Según L. S. Leakey de un fósil del Mioceno, denominado Dryopithecus o procónsul surgen dos líneas evolutivas: una dio origen a los póngidos y otra al Ramapithecus, un supuesto antepasado del hombre.

El Ramapithecus es un homínido que surgió entre unos 10 y 15 millones de años atrás. Su arcada dental era pequeña y ancha, se alimentaba de semillas , de estatura baja y con tendencia a la posición erecta. Pesaba entre 20 y 40 kilos, tenía gran capacidad para la braquiación, pero también descendía al suelo a buscar su alimento.

En el proceso de HOMINIZACIÓN existen 4 fases: la prehumana, representada por el género Australopithecus, la protohumana, representada por Homo habilis; la fase humana antigua, correspondiente a homo erectus; y la humana moderna, correspondiente a Homo sapiens. El proceso es lento a partir de su separación de la línea ancestral.
EL PROCESO EVOLUTIVO HUMANO
A la luz de nuestro conocimiento actual, podemos esbozar la posible historia evolutiva que culminó con la aparición de los homínidos y, finalmente, con nuestra propia aparición como especie.
A partir de pequeños mamíferos arborícolas representados por el pequeño Purgatorius considerado como el primer Primate, que sobrevivieron a la masiva extinción de especies del Jurásico, a finales del Mesozoico, surgirá el grupo nuevo de los Primates, que se extenderá por el Viejo Mundo y llegará, aún no sabemos muy bien cómo, hasta América del Sur. Serán animales fundamentalmente arborícolas y de dieta vegetariana.
A mediados del Cenozoico, hace unos 35 millones de años, se va a producir un cambio climático en África, una aridificación del clima, que va a dar lugar a un retroceso de las selvas - menos árboles-, que van a dejar paso a unos paisajes más abiertos, herbáceos, con árboles más pequeños diseminados por el territorio, las sabanas. Ante la pérdida de cobertura arbórea, los Primates se verán obligados a bajar al suelo, para desplazarse de un árbol a otro o para buscar alimentos, apareciendo individuos que se van a ir moviendo en el suelo cada vez con más soltura mientras otros van a seguir ligados a los árboles.
-11-
Al bajar al suelo se va a producir un cambio en la alimentación, apareciendo, por un lado, individuos que se alimentarán de raíces y semillas, alimentos más duros que les harán desarrollar una dentadura más potente, originándose la línea evolutiva de los parantropos y los australopitecos, de cráneos robustos por la especialización alimentaria; por otro lado surgirán otros homínidos que comenzarán a comer carne, tal vez primero carroña y restos dejados por los predadores, pero luego por caza directa y activa que dará otra línea de homínidos representado por Australopithecus africanus en primer lugar, y por el género Homo, a continuación.
El problema de los predadores debió ser muy importante para los primates que bajaban al suelo, donde eran más vulnerables, por lo que la capacidad de incorporarse sobre las patas traseras para ver mejor su entorno, y por tanto para ver venir a los predadores, debió ser una importante característica que otorgaría una mayor supervivencia a los individuos que lo hicieran, surgiendo el bipedismo que, por el estudio de las huellas de Laetoli de hace unos 3,5 millones de años, podemos decir que ya lo presentaba Australophitecus afarensis aún vegetariano, y después de él todos los demás homínidos.
El bipedismo dio, además, la posibilidad de tener las "manos" libres para poder manipular objetos, palos y piedras, adquiriendo entonces una enorme ventaja con respecto a otras especies competidoras de los primeros homínidos. La manipulación hace aumentar el tamaño cerebral, ya que se requiere mucha corteza motora y sensitiva, y esto permitirá desarrollar inteligencia, emociones y capacidad de hablar y comunicarse, a lo largo de un proceso iniciado en Homo habilis que concluirá con la aparición de nuestra especie, el Homo sapiens, que ha sido, en definitiva, la especie que ha terminado dominando nuestro planeta, y ha iniciado su expansión hacia otros planetas de nuestro entorno.
EL INICIO: LOS PRIMATES
Los pasos evolutivos explicados en la página anterior quedan puestos de manifiesto con el descubrimiento de fósiles de primates y homínidos que nos permiten reconstruir su aspecto y sus transformaciones, aunque hay partes aún oscuras en nuestra historia evolutiva.
Homínidos = Miembros de la línea evolutiva humana, Ardipithecus, Australopithecus, Paranthropus, y Homo (línea separada de la de los gorilas y chimpancés).
La primera prueba de la existencia de primates que se mueven por el suelo la tenemos en el Aegyptopithecus, una especie de mono que podía andar a cuatro patas en el suelo y que vivió en lo que hoy es Egipto hace unos 30 millones de años, cuando estaban desapareciendo las selvas que hasta entonces habían cubierto toda África.
En el período de hace entre 25 y 5 millones de años va a surgir una nueva línea evolutiva, la de los hominoideos, a partir de un antepasado común al que se ha llamado Procónsul, a partir del cual se van a diversificar los primates extendiéndose además por todo el Viejo Mundo (África, Europa y Asia), surgiendo los antepasados de los gibones, de los orangutanes, de los gorilas y chimpancés, y de la especie humana. De ese período comprendido entre los 25 y los 5 millones de años atrás sabemos muy poco respecto a nuestros antepasados, ya que hemos encontrado muy pocos fósiles, pero en ese período se produjo el afianzamiento de la línea que culminará con los homínidos
Hominoideos = Monos antropomorfos (gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés) más la especie humana.
LA CONTINUACIÓN: LOS HOMÍNIDOS
El primer homínido como tal lo constituyen unos fósiles encontrados en Etiopía que se han atribuido a la especie Ardipithecus ramidus, algo parecido a un chimpancé que vivió hace unos 4,4 millones de años en zonas arboladas, alimentándose de hojas y frutos. Aunque no está del todo claro, este homínido, a medida que se fue aventurando a las zonas menos arboladas de sabana, debió terminar originando un nuevo tipo de homínidos, los Australopithecus cuyos primeros fósiles son de hace unos 4 millones de años, el Australopithecus anamensis, y que se alimentaban sobre todo de raíces y semillas del suelo, más duras que las hojas y frutos de los árboles, por lo que necesitó una dentadura mucho más desarrollada que Ardipithecus. A. anamensis se desarrolló para dar lugar a un pequeño homínido totalmente bípedo y que tal vez empezó a carroñear por los espacios abiertos de sabana, el Australopithecus afarensis.


Los Australopithecus se extendieron por toda el África oriental en los ecosistemas abiertos de sabana, a lo largo del Valle del Rift y por zonas adyacentes, diversificándose y originando aparentemente dos líneas evolutivas:
- una, la de los parantropos constituido por Paranthropus (Australopithecus) boisei y Paranthropus (Australopithecus) robustus, homínidos de gran tamaño, vegetarianos, que presentan un cráneo muy robusto, con huesos anchos que sujetaban una potente musculatura facial para masticar raíces y semillas muy duras

- y otra, la de Australopithecus africanus, más grácil, cazador y carnívoro, que representaría la línea de éxito que culminaría con la aparición de un nuevo tipo de homínidos, el género Homo, nuestro propio género, no sabemos si directamente, o a través de algún antepasado que aún no conocemos.

La principal característica de los primeros Homo, el Homo habilis, va a ser la capacidad de obtener utensilios manipulando ciertas materias primas; no está claro si este Homo fue el primero en hacerlo, o si los últimos Australopithecus africanus ya fabricaban herramientas, pero el cerebro de Homo habilis aumentó Neandertal emente, iniciando un proceso que acabará con nuestra aparición en escena.
Homo habilis fue un cazador de la sabana que nunca llegó a salir de África, especializándose cada vez más, originando una nueva especie, el grupo de Homo ergaster, que dará al Homo erectus, el cazador más eficaz y especializado surgido hasta ese momento; tal fue su éxito evolutivo que abandonó por primera vez el continente africano, llegando a Europa a través de Gibraltar y desde el Cáucaso, y extendiéndose por Asia, donde seguirá viviendo aún cuando haya desaparecido de África y de Europa. H. erectus fabricará utensilios más elaborados y conocerá el fuego como una ayuda más en su vida.
EL FINAL: LA ESPECIE HUMANA
Homo erectus evolucionará en África hacia una nueva especie que ha sido descrita del yacimiento burgalés de Atapuerca, el Homo antecessor, que surgió en África y pasó a Europa, siguiendo dos caminos evolutivos diferentes en ambos continentes:
- en Europa, en plena época glacial, dará lugar, a través de un homo intermedio, el Homo heidelbergensis, a una especie adaptada a una climatología muy adversa, fría, con una flora reducida y una fauna también muy adaptada, será el Homo neanderthalensis, el hombre de Neandertal, el primer humano verdadero, experto cazador que cuidaba a sus hijos y ancianos, enterraba a sus muertos y fue capaz de construir herramientas mucho más precisas
- en África, en un ambiente radicalmente diferente, surgirá otra especie, el Homo sapiens, nuestra especie, que en unos pocos miles de años se extenderá por todos los continentes, ocupando todos los ecosistemas y desplazando a las otras especies con que coexistió, tal vez a H. erectus en Asia, y a H. neanderthalensis en Europa, cuyo retroceso va a ir a la par que la expansión del H. sapiens, encontrándose precisamente en el sur de la península Ibérica los últimos reductos del hombre de Neandertal.


ÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS HOMÍNIDOS

martes, 31 de agosto de 2010

EFECTOR MUSCULAR

Todas las células responden a los estímulos de una manera más o menos limitada. Sin embargo, existen ciertos tipos de tejidos, como los músculos y glándulas, que se han especializado en reaccionar.
Las células musculares se agrupan formando láminas o manojos, según el órgano que se considere. Sin embargo, los músculos se hallan organizados de dos manera diferentes:
- Músculos esqueléticos: sus extremos están conectados al esqueleto o a la piel del animal. Un extremo es el origen del músculo y es relativamente inmóvil; y el otro es la inserción del músculo y es móvil. Están bajo control voluntario.
Muchos músculos funcionan en pares y tienen función antagónica. Unos son flexores y los otros extensores. Ej.: bíceps y tríceps del brazo.
- Músculos internos o viscerales: están ubicados alrededor de órganos huecoscomo tubo digestivo, vasos sanguíneos, útero. Los esfínteres son un tipo de músculo que al contraerse cierran un extremo tubular. Los músculos de las estructuras huecas son más lentos e involuntarios.

TEJIDOS ESQUELÉTICOS.-
- Músculo cardíaco (corazón): las células son estriadas, ramificadas y presentan sólo un núcleo. Las membranas celulares se fusionan entre sí para facilitar la propagación de los impulsos eléctricos que recorren el corazón antes de la contracción.
- Músculo estriado: son músculos que presentan el esquema de bandeado encontrados en músculos esqueléticos y algunos otros. Las células no son ramificadas y presentan muchos núcleos que se ubican inmediatamente por debajo de la membrana. Las células son delgadas y largas, alcanzando varios centímetros en los músculos de algunos animales grandes.
- Músculo liso: está formado por células en forma de huso, con un núcleo y carecen de estriaciones o bandas. Son pequeñas de no más de 500 micrómetros de largo. Se encuentra típicamente en las paredes de los órganos huecos y bajo control involuntario.
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS TIPOS MUSCULARES.-




La célula muscular estriada está rodeada por una membrana gruesa y especializada llamada sarcolema. Al citoplasma se le denomina sarcoplasma, en donde se encuentran numerosas miofibrillas que constituyen las unidades contractiles de las células. Sus longitudes van desde milímetros a varios centímetros, dependiendo del músculo. El aspecto de bandas de la fibra o célula muscular se debe a la ubicación de las miofibrillas.


Las miofibrillas están formadas a su vez por miofilamentos que se entrecruzan formando unidades repetidas llamadas sarcómeros, separadas por unas divisiones oscuras llamadas líneas Z estas líneas dan la impresión de conectarse transversalmente de miofibrilla a miofibrilla, cruzando toda la fibra muscular. Existen dos tipos de miofilamentos:
- GRUESOS: son filamentos formados por 2 moléculas fibrosas de proteína MIOSINA, con el extremo replegado formando una “cabeza” globular que sobresale.
- DELGADOS: formados por 2 cadenas enrolladas entre sí formando una fibra helicoidal doble de una proteína globular, la ACTINA.

ESQUEMA DE UN SARCÓMERO.-




MECANISMO DE CONTRACCIÓN.-

Cuando se produce la contracción muscular, los miofilamentos de actina se deslizan unos entre la miosina, disminuyendo la longitud total de la fibra muscular, que trae como consecuencia el acortamiento del músculo.
Los filamentos de ACTINA están anclados a la línea Z. Entonces cuando el músculo se estimula, los filamentos de MIOSINA se enlazan con sus cabezas a la Actina y tiran de ellos hacia el centro del sarcómero, por tanto toda la miofibrilla en conjunto se contrae.
Las cabezas de MIOSINA, aparte de atraer a la actina, son centros enzimáticos donde se fosforila al ATP en ADP, proporcionando energía a la contracción.
Pero la contracción en sí depende de que el ión Ca(+2) se una a la proteína troponina (globular), para que la proteína fibrilar tropomiosina cambie de posición y deje expuesto los puntos de encaje de las cabezas de miosina en la actina. La disponibilidad de calcio depende de la estimulación del músculo por una neurona motora (unión neuromuscular), que usa acetilcolina, para despolarizar la membrana del sarcolema y la consiguiente liberación de calcio desde el retículosarcoplásmico.


ESQUEMA DEL MECANISMO DE CONTRACCIÓN.-

Ciclo de contracción de las fibras musculares


El Ciclo comienza así:
1. Después que el Ca++ se une a troponina, este se desplaza y deja libre el sitio de unión a miosina. La miosina entonces de une a ese sitio en la actina.
2. La unión de ATP disminuye la afinidad de la miosina con la actina y se sueltan
3. La cebeza de Miosina con ATP unido, sufre una hidrlisis del ATP a ADP y eso cambia la conformación de la proteína desviandose hacia atrás.
4. La unión de ADP incrementa la afinidad de la Miosina por la Actina y se unen.
5. La salida de ADP desde la Miosina crea un movimiento conformacional hacia adelante, arrastrando a la fibra de actina.
6. Este ciclo se repite, haciendo que en cada ciclo la cabeza de miosina se una a sitios posteriores sucesivos para hacer avanzar la fibra de actina.

En conclusión:
1. Para contraer un músculo se necesita Ca++ y ATP
2. Este ciclo se repite muchas veces para producir la contracción de un musculo
3. La relajación del músculo se produce por falta de Calcio, el bloqueo del sitio de unión a Miosina y la imposibilidad de que ocurra este ciclo, hasta que llege una nueva señal.
4. Los calambres se deberían a la falta de oxígeno y la consecuente falta de ATP (respiración celular) en la célula. Al no haber ATP, la miosina tiene dificultades para soltarse de la Actina, y el musculo tiende a permanecer contraído.

jueves, 29 de julio de 2010

DESARROLLO EMBRIONARIO

LA FECUNDACIÓN y DESSARROLLO EMBRIONARIO

La fecundación en los mamíferos ocurre generalmente en el tercio superior de los oviductos, y corresponde a la unión de los gametos femenino y masculino.
Se sostiene que el ovocito produce una sustancia proteica llamada Fertilicina, que reacciona con la Antifertilicina de la superficie del espermio de su especie, atrayéndolo.

Al estar en contacto los gametos, el acrosoma se fija en la superficie del óvulo, y éste entra en una gran actividad completando el proceso meiotico y reforzando la Membrana Vitelina, que se llamara ahora Membrana de Fecundación. Ésta se hace impermeable y fabrica bajo ella la capa Hialina debajo del embudo llamado Cono de Atracción, por donde entra el espermio y permanece hasta que las estructuras antes mencionadas estén completas. Luego la enzima acrosómica Hialuroniadsa las destruye y penetra en el citoplasma ovular. Sólo ingresa la cabeza y el segmento intermedio al citoplasma. El proceso termina con la fusión de los pronúcleos, llamado singamia originando la Célula Huevo o Cigoto.

Actividad Nº7:
1. Describe cada etapa de la Fecundación:















DESARROLLO EMBRIONARIO.-

El DESARROLLO EMBRIONARIO es la división, crecimiento y diferenciación del huevo fecundado, hasta llegar al sistema de órganos complejos e interconectados de un organismo maduro. Los estados son:

1. SEGMENTACIÓN: es la rápida sucesión de divisiones que experimenta el cigoto; produciendo una masa de células compactas llamada MÓRULA, que se divide en una capa celular interior que originará el embrión, y una capa de células huecas y envolventes llamada TROFOBLASTO, que formará el corión. La masa interna sigue dividiéndose y las células resultantes o BLASTÓMERAS disminuyen de tamaño y aumentan en número, estructurando una esfera hueca llamada BLÁSTULA, cuya cavidad se denomina BLASTOCELE.

2. GASTRULACIÓN: es la migración y multiplicación celular de la capa de la blástula, constituyendo las capas germinales tridérmicas, con invaginación de las blastómeras. Esta estructura es la GÁSTRULA.

Las capas embrionarias de la gástrula desencadena la MORFOGÉNESIS. Cada capa está destinada a producir tejidos específicos en el desarrollo del embrión. Se denominan:
• ECTODERMA: es la capa externa que forma la epidermis y sus derivados (pelos, uñas y glándulas cutáneas; cristalino; epitelio la boca y órganos de los sentidos, esmalte de dientes; todo el tejido nervioso; la médula adrenal y la hipófisis.
• MESODERMA: ocupa la porción central y está relacionada con el sostén del cuerpo y forma: los músculos; dermis de la piel; esqueleto; sangre y médula ósea; epitelio de vasos sanguíneos, riñones y uréter; sistemas reproductores; corteza adrenal y tejido linfoide.
• ENDODERMA: es la capa interna de la gástrula y forma el sistema digestivo con todas sus glándulas anexas, además de los epitelios de la faringe, amígdalas, vejiga urinaria, uretra y sistema respiratorio.

La cavidad de la gástrula se denomina ARQUENTERÓN o intestino primitivo y su abertura es el blastoporo. Una porción del arquenterón forma el conducto digestivo, pero sus extremos invaginados son ectodérmicos y se denominan estomodeo (futura boca) y proctodeo (futuro ano).

3. DIFERENCIACIÓN: poco después de la gastrulación, las células del embrión comienzan a presentar los primeros signos de cambios estructurales y funcionales. Ciertos grupos celulares adquieren características específicas como los tejidos nervioso o muscular, lo mismo la conjunción de tejidos para formar órganos. La diferenciación es el conjunto de cambios que efectúan las células, para formar seres vivos estructural y funcionalmente especializados.

Algunos factores que intervienen en la metamorfosis son la tiroxina y las hormonas sexuales.

ESQUEMA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO























TRABAJO PERSONAL.-
- ¿Cuál es el rol de la tiroxina en el proceso embrionario? Explique.





- ¿Qué ocurriría si se aplica a la madre una alta dosis de tiroxina?





- ¿Por qué no se debe exponer una mujer a rayos solares o U.V., durante los primeros estados de desarrollo?





- ¿Cuándo se habla de mellizos y de gemelos? ¿Cómo se deben observar en una ecografía?






ANEXOS EMBRIONARIOS.-

Todos los seres vivos desarrollan sus fases embrionarias con participación de ciertas estructuras que le puedan proporcionar:
• sustancias nutritivas para el desarrollo;
• un medio acuoso que lo rodee y amortigüe en caso de movimientos bruscos;
• formas de protección hasta que pueda valerse por si mismo, y
• un medio para eliminar desechos metabólicos.

Los organismos que desarrollan sus fases embrionarias fuera del cuerpo de la madre se denominan OVÍPAROS, y los que se desarrollan en el interior se denominan VIVÍPAROS (nacen crías vivas) u OVOVIVÍPAROS (sale un embrión del útero que termina su desarrollo en el exterior).

Todas las necesidades se han solucionado con el desarrollo de estructuras membranosas que, en conjunto, reciben el nombre de ANEXOS EMBRIONARIOS. Ellos son:

1. SACO VITELINO: es un derivado del intestino primitivo, que contiene el vitelo para nutrir el embrión. No es necesario en el desarrollo del hombre.

2. AMNIOS: deriva del ectoderma y del mesoderma, es una membrana que rodea al embrión y contiene un líquido de amortiguación y barrera contra enfermedades, secretado por el mismo amnios y el ectoderma, llamado LÍQUIDO AMNIÓTICO.

3. ALANTOIDES: es una evaginación del endoderma que recibe desechos del embrión, actuando como vejiga urinaria, también actúa como órgano respiratorio intercambiando gases respiratorios. En los mamíferos proporciona vasos sanguíneos a la placenta.

4. CORIÓN: es la membrana externa, que rodea completamente a los demás anexos. En aves y reptiles, el corión se fusiona con el alantoides formando un órgano de intercambio gaseoso.

5. PLACENTA: es típico de los mamíferos superiores, llamados mamíferos placentados. Se desarrolla por pequeñas ramificaciones del corión que se fusionan con la pared uterina, denominadas VELLOSIDADES CORIÓNICAS. En ellas se verifica el transporte entre madre e hijo, intercambiando gases, sustancias alimenticias y eliminación de desechos.

Estas sustancias son vehiculizadas por el CORDÓN UMBILICAL, que se ha formado en parte por el alantoides y los vestigios del saco vitelino y gran cantidad de vasos sanguíneos.





En los mamíferos placentados, el saco vitelino es un rudimento. Los embriones de peces y anfibios sólo tienen saco vitelino, ya que no requieren de un medio de amortización y eliminación de desechos.

Los reptiles, aves y mamíferos tienen cuatro estructuras membranosas.

Una vez que el embrión humano ha formado todos sus anexos, comienza a definirse su aspecto humano. Hasta los 3 meses (algunos sugieren 8 semanas) se denomina EMBRIÓN y desde los 3 meses y hasta el nacimiento se llama FETO.


TRABAJO PERSONAL.-

- Averigua en que consiste la PARTENOGÉNESIS, y qué organismos la presentan.

martes, 11 de mayo de 2010

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

BEATRIZ ABARCA C.
BIOLOGÍA.-

BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.-


El concepto de célula surge entre los años 1830 y 1880; estos estudios se vieron retrasados por las imperfecciones de los microscopios ópticos.

Los hermanos Hans y Zacharias Jansen inventaron el primer microscopio alrededor de 1590.

El primer acontecimiento importante fue cuando Robert Hooke describió por primera vez células en su Micrographia, publicada en 1665. En ella describe el uso d.e lentes para observar cosas muy pequeñas. Y para hacerlo más científico utilizo láminas de corcho, con el fin de explicar el por qué flotaban

En 1672, Grew, estudió la estructura de plantas y dio cuenta de la existencia de células a las que llamó vejigas, en una gran variedad de tejidos vegetales.

Hacia el año 1830 se perfeccionaron los microscopios y hubo un avance rápido en el conocimiento biológico.

EN 1833, Robert Brown describió la estructura de los órganos reproductores de las plantas, indicando la presencia del núcleo celular.


En 1839, Theodor Schwann observó que los tejidos cartilaginosos de los animales era semejante a los parénquimas de los vegetales. Hizo notar, además, la existencia de unos núcleos en las células.

Hacia 1830 se reconoció que el contenido líquido de la célula es lo más importante. J.E. Purkinje escogió el término protoplasma para nombrar a esta sustancia, en una publicación de 1840.

En 1846, Karl von Nägeli concluyó que el crecimiento de los vegetales deriva de la división directa de una célula, en dos células hijas.

En 1855, Rudol Virchow estableció que las células sólo se originan por división de otras preexistentes.

Resumiendo las ideas básicas de las investigaciones de Schleiden y Schwann en lo que se conoce como TEORÍA CELULAR, tenemos:

1. La célula es la unidad estructural de la materia viva: todo ser vivo está formado por ellas y por su propia actividad celular.

2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos: toda la actividad de los seres vivos tienen su explicación en los eventos ocurridos a nivel celular.

3. La célula es la unidad bioquímica de la materia viva: en ella se realizan reacciones en que participan macromoléculas capaces de autoperpetuarse y transmitir información a los descendientes.

4. Toda célula se forma a partir de otra célula preexistente: la reproducción celular logra la continuidad de la célula a través del tiempo y de las generaciones.

jueves, 29 de abril de 2010

Uniones Celulares

Uniones Celulares


Las uniones celulares permiten la diferenciación entre organismos unicelulares y pluricelulares. Hay tres tipos:


1.-estrechas: son las que mantienen a las células juntas y sellan el espacio intercelular impidiendo la fuga del líquido citoplasmático.

2.-en hendidura: permiten conectar dos cèlulas entre sí. Son conexiones directas entre los citoplasmas.

3.-desmosomas: mantienen unidas ó fijadas dos membranas sin llegar a una uniòn estrecha.
La membrana celular tiene permeabilidad selectiva. Efectúa un control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática determina la composición del citoplasma.

SISTEMA ENDOCRINO

Biología
Beatriz Abarca C.
SISTEMA ENDOCRINO.-

Las hormonas son mensajeros químicos producidos por células especializadas, viajan por la sangre donde se unen a receptores específicos: las células Blanco.

Producen cambios: - Prolongados e insensibles (pubertad y metamorfosis)
- transitorios y reversibles (control y regulación de funciones)

El sistema Endocrino controla manifestaciones que están lejos del lugar de secreción. La regulación requiere de las hormonas.

Las hormonas de vertebrados son: - hormonas peptidicas: cadenas de aminoácidos.
- hormonas basadas en aminoácidos: pocos aminoácidos
- hormonas esteroidales : lípidos parecidos al colesterol
- prostaglandinas: se sintetizan de ácidos grasos.

La hormona ejerce su acción únicamente sobre la célula blanco, que tiene un receptor especifico en la membrana plasmática y dentro del núcleo. La hormonas peptidicas no entran a la célula y deben reaccionar con receptores proteicos, que inducen a un cambio o puente para penetrar o bien utilizar a un segundo mensajero para activar dentro de la célula las reacciones químicas. El AMP Cíclico (cAMP) es un 2º mensajero que regula muchas actividades, según la naturaleza de la célula Blanco. Duración rápida.

Las hormonas esteroidales ingresan a la célula, para unirse a receptores internos (generalmente del núcleo). El complejo receptor-hormona se une al ADN y estimula genes para que se transcriban RNAm y este sintetiza proteínas en el citoplasma, donde tienen acción prolongada.

REGULACIÓN POR RETROALIMENTACIÓN:
La retroalimentación negativa implica que la secreción de una hormona estimula la respuesta en la célula blanco y esa respuesta inhibe la secreción de la hormona.
Un caso de retroalimentación positiva es de la oxitocina que estimula la contracción del útero, aumentando cada vez mas la concentración hormonal y con contracciones mas fuertes.

GLÁNDULAS:
Los mamíferos tienen glándulas:
- Exocrinas: con secreción liberada por conducto, fuera del cuerpo o al tubo digestivo. EJ: sudoríparas, mamas, lagrimales, salivales.
- Endocrinas: sin conductos, liberan su hormona a la sangre de los capilares por difusión.

Las principales glándulas endocrinas del hombre son:

1. HIPÓFISIS: es una glándula esférica, situada en la base del cerebro, en la cavidad del hueso esfenoides llamada silla turca. En ella se distinguen tres partes:

- LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS: secreta hormonas TRÓFICAS, i.e., que estimulan a otras glándulas. Estas hormonas son:
a) Hormona Tirotrófica (T.S.H.): estimula a la glándula TIROIDES.
b) Hormona adrenocorticotrófica (A.C.T.H.): estimula a la glándula SUPRARRENAL.
c) Hormona Folículoestimulante (F.S.H.): estimula el crecimiento de los folículos ováricos en hembras y la producción de espermios en los machos.
d) Hormona Luteinizante (L.H.): en hembras estimula la ovulación y secreción de estrógenos y progesterona; en machos estimula la secreción de testosterona.
e) Hormona Luteotrófica o Prolactina (L.T.H.): en mamíferos estimula síntesis y secreción de leche; la migración al agua en anfibios y cloquera en aves.
f) Hormona del crecimiento o Somatotrofina (S.T.H.): responsable del crecimiento, especialmente de huesos de las extremidades y cráneo. Su alteración puede provocar:
- HIPOSECRECIÓN en niños que se traduce en enanismo proporcionado y sin alteraciones en el desarrollo intelectual.
- HIPERSECRECIÓN que en niños produce gigantismo proporcionado; en adultos produce una enfermedad llamada acromegalia, que se caracteriza por el crecimiento desproporciona- do de los huesos de la cara, pies, mandíbula, manos y leve retardo intelectual.

- LÓBULO INTERMEDIO: secreta la Hormona Melanodispersante o Intermedina, que dispersa los gránulos de pigmento en los cromatóforos de vertebrados inferiores y estimula la síntesis de melanina en todos los vertebrados.

- LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS: es un reservorio de hormonas producidas por el hipotálamo, para luego ser vaciadas en la sangre. Las hormonas son:
a) Hormona Antidiurética o Vasopresina: favorece la reabsorción de agua a nivel de los túbulos renales. Su hiposecreción produce DIABETES INSÍPIDA, caracterizada por la eliminación de grandes cantidades de orina.
b) Ocitocina u Hormona Vasoúteroconstrictora: contrae los músculos uterinos en parto y menstruación, y estimula la secreción de leche en las glándulas mamarias.

2. TIROIDES: está ubicada en el cuello, bajo la laringe y a ambos lados de la tráquea. Tiene 2 lóbulos tiroídeos unidos entre sí. Secreta 2 hormonas:
a) Triyodotironina (T3)
b) Tetrayodotironina o Tiroxina (T4), que cumple las siguientes funciones:
• Diferenciación celular, una dieta rica en tiroxina acelera la metamorfosis en anfibios;
• Aumenta la excitabilidad, los organismos hipertiroídeos presentan gran actividad psíquica, en cambio los hipotiroídeos son poco activos;
• Interviene en el metabolismo, aumentando los procesos oxidativos. El exceso de hormona determina enflaquecimiento y su disminución obesidad.

La hipersecreción de tiroxina produce BOCIO EXOFTÁLMICO o enfermedad de Basedow, con aumento de tamaño de la tiroides y salida parcial de los globos oculares, metabolismo alto y piel caliente y húmeda, irritabilidad.

LA HIPOSECRECIÓN produce: en niños el Cretinismo, caracterizado por enanismo, obesidad, imbecilidad, lengua grande que sale de la boca, abdomen abultado, mirada lejana e indiferente; y en adultos produce Mixedema, con metabolismo basal bajo, intolerancia al frío, piel seca y escamosa, acumulación de agua en las mejillas.

El BOCIO SIMPLE es el aumento del tamaño de la tiroides, por carencia de yodo en la dieta. Se produce, generalmente, por factor endémico, i.e., zonas donde no llega alimento que contenga yodo (productos marinos y otros), o que no lo ingieran; especialmente zonas cordilleranas.

c) Calcitonina: de acción opuesta a la paratohormona; favorece el paso de calcio desde la sangre a los huesos.

3. PARATIROIDES: son 4 pequeñas masas ubicadas sobre los lóbulos de la tiroides. Produce dos hormonas:
a) Paratohormona: que regula los niveles de calcio y fosfatos en la sangre (calcemia y fosfatemia, respectivamente).
Su hiposecreción produce TETANIA con temblores musculares, calambres y convulsiones. Puede comprometer los músculos respiratorios provocando la muerte.
Su hipersecreción aumenta la calcemia, produciendo descalcificación ósea y cálculos renales.

4. PÁNCREAS: Es una glándula voluminosa, ubicada bajo el estómago y posee forma alargada. Es una glándula mixta, ya que es exocrina (secreta jugo pancreático) y endocrina. La porción endocrina está formada por agrupaciones celulares llamadas ISLOTES DE LANGERHANS, produciendo y secretando dos hormonas:
a) Insulina: producida por las células beta de los islotes, es hipoglicemiante ya que baja los niveles de azúcar circulante, aumentando los depósitos de glucógeno en el hígado y músculos.

La hiposecreción de insulina produce DIABETES MELLITUS, con alta concentración de azúcar en la sangre, glucosuria (aumento de azúcar en la orina), poliuria (excesiva eliminación de orina), sed exagerada, mal aliento y dificultades en la cicatrización de las heridas.
b) Glucagón: producido por las células alfa de los islotes. Es hiperglicemiante, estimulando la conversión de glucógeno en glucosa circulante.

La GLICEMIA es la cantidad de azúcar circulante en la sangre. Normalmente oscila en 1 gr./lt de sangre.

5. GLÁNDULAS SUPRARRENALES: Son dos glándulas ubicadas sobre los riñones. Tienen forma piramidal y, estructuralmente, están divididas en dos regiones que actúan independientemente, de distinto origen embrionario y que producen sus propias hormonas:

- CORTEZA SUPRARRENAL: corresponde a la parte externa de la glándula. Secreta gran número de hormonas que se agrupan en:

a) Mineralocorticoides: su función es favorecer la reabsorción de sodio, cloro y agua y facili- tar la expulsión de potasio (aldosterona).

a) Glucocorticoides: actúan en el metabolismo de los glúcidos y prótidos, adaptación al estrés. Actúan también como antiinflamatorios y antialérgicos (cortisol, hidrocortisona...)

c) Andrógenos: son hormonas masculinizantes. Ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. En la mujer tienen un pequeño efecto después del climaterio (cambio de voz y pilosidad corporal). La hiposecreción retarda la aparición de los caracteres en los adoles-centes varones; y la hipersecreción acelera la masculinidad. En la mujer puede, producir pseudohermafroditismo.

- MÉDULA SUPRARRENAL: es la parte interna de la glándula; produce dos hormonas:
a) Adrenalina: es una hormona hiperglicemiante, contrae vasos sanguíneos de la piel, riñones y vísceras; dilata arterias coronarias. Es producida en estado de estrés o en situaciones de emergencia, cólera o temor. Aumenta la frecuencia cardiaca.

b) Noradrenalina: es una hormona antagónica a la adrenalina o epinefrina. Eleva la presión sanguínea y contrae pequeñas arterias.

6. TIMO: es una glándula alargada, ubicada en la parte anterior e inferior de la tráquea. Se cree que elabora hormonas que estimulan la madurez sexual, conduciendo a la pubertad. Existe en la niñez y desaparece durante la pubertad. produce la hormona timosina que estimula el desarrollo de los glóbulos blancos (células T) .

7. EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL: se ubica sobre los tálamos. Secreta Melatonina que regula el ciclo sexual en mamíferos (controlados por la luz). regula ciclos reproductores, sueño y vigilia.

8. HÍGADO: secreta Angiotensinógeno, que estimula la secreción de aldosterona; eleva la presión sanguínea.

9. RIÑÓN: secreta Renina, que estimula la conversión del angiotensinógeno en angiotensina.

10. TESTÍCULOS: sus célula de Leidyg o Intersticiales, ubicadas entre los túbulos seminíferos, producen TESTOSTERONA, que es responsable de las características sexuales secundarias del hombre.

11. OVARIOS: son dos órganos que contienen a las células foliculares que rodean al óvulo y producen los ESTRÓGENOS, responsables de las características secundarias de la mujer. Estás células, una vez ocurrida la ovulación, se estructuran en el cuerpo lúteo o amarillo que secreta PROGESTERONA; la que participa en la gestación inhibiendo la ovulación.

12. células grasas: producen la hormona peptídico leptina que controla la cicatrización de heridas, caracteres sexuales y el crecimiento de vasos sanguíneos.


I Actividad.- Observe Los mecanismos de acción de las hormonas esteroidales y peptidicas. Realice un cuadro comparativo de 5 puntos entre ellas.



Hormonas esteroidales Hormonas peptídicas













II. Los vegetales e insectos también tienen un control de sus funciones vitales a través de las fitohormonas y otras. Complete cada hormona con la siguiente informacion:Organismos que la producen, Órgano donde se produce, Tejido blanco y Efecto
- Auxinas:



- Giberelinas:



- Citocinas:



- Ácido absícico:



- Etileno:



- Ecdisiotropina y Ecdisona:


- Neurohormonas:

lunes, 26 de abril de 2010

CARIOTIPOS

CARIOTIPO NORMAL DE UN INDIVIDUO MASCULINO




DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO HUMANO

Actividad de conocimientos previos

Consulta cualquier libro de la materia en la biblioteca, da respuesta a las siguientes preguntas

1. ¿Qué es la citogenética?







2. ¿A qué se denomina un cariotipo?







3. Cuántos pares cromosómicos presenta el cariotipo humano?






4. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Klinefelter
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Down
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Turner
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


MATERIALES
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Pegamento
Utilizar tijeras con puntas romas para cortar papel.
Tijeras
Regla graduada

Procedimiento

1. Con unas tijeras recorta las representaciones fotográficas de los cromosomas que aparecen en este manual.
Extiende los cromosomas recortados sobre la mesa de laboratorio.
Observa las características que presentan los cromosomas tales como: posición del centrómero, longitud, forma y presencia de satélites.
Ordénalos en tamaños decrecientes.
Divídelos en 7 grupos, identificándolos con las letras de la “A” a la “G”, guíate para clasificarlos en el modelo que aparece en la página siguiente con el nombre de “cariotipo normal de un individuo masculino”.
Pega los cromosomas ordenados en el siguiente recuadro y escribe las letras de cada grupo correspondiente.
Para realizar mejor este ejercicio observa un cariotipo ordenado en 23 pares y en 7 grupos que se proporciona para que te sirva de guía.

CARIOTIPO: INDIVIDUO 3
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________



CARIOTIPO: INDIVIDUO 2
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:


CARIOTIPO: INDIVIDUO 1
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:

METABOLISMO CELULAR

BIOLOGIA DIFERENCIADA 4º MEDIO
BEATRIZ ABARCA C.
TIPOS DE NUTRICIÓN.-

Las células deben suministrarse nutrientes de una u otra forma, para llevar a cabo las funciones que les son características.

Los animales y vegetales difieren en cuanto a los tipos de sustancias que necesitan del medio ambiente, los que serán utilizados como materiales para crecer, desarrollarse y reperar estructuras gastadas y/o dañadas; además, de la energía para llevar a cabo las funciones vitales.

Deben existir mecanismos para el suministro de energía y, también, para ser transformada en energía química de enlace.

Dependiendo de la forma en que obtiene energía, los organismos se clasifican en:

Quimiosintetizadores o Quimiotróficos: son bacterias que capturan energía de ciertas reacciones químicas inorgánicas, para la síntesis de su metabolismo. El inconveniente es que la energía es limitada, al igual que la disponibilidad de materiales inorgánicos.
Fotosintetizadores o Fototróficos: plantas verdes y algunas bacterias que atrapan energía lumínica, fuente inagotable, para fabricar moléculas orgánicas.


Los quimiotróficos y fototróficos son autosuficientes en su alimentación, no necesitando moléculas orgánicas; se les denomina AUTÓTROFOS.

Heterótrofos: son organismos animales, hongos y algunas bacterias que obtienen su
energía y nutrientes consumiendo moléculas orgánicas elaboradas, especialmente por los fotosintetizadores.

Por lo tanto, la mayoría depende directa o indirectamente de la energía proveniente del sol.


FOTOSÍNTESIS.-

El proceso por el cual se utiliza la energía solar para fabricar moléculas orgánicas se denomina fotosíntesis.

Los ecosistemas están constituidos por productores u organismos autótrofos, y por los consumidores o heterótrofos.

Para la fotosíntesis, los organismos necesitan de clorofila, que atrapa la luz y la transforman en A.T.P., a partir de A.D.P. más P inorgánico, o formar moléculas orgánicas complejas a partir de CO2 y H2O.

El volumen de oxígeno liberado en la fotosíntesis es aproximadamente igual al volumen de dióxido de carbono absorbido. La relación O2 / CO2 = 1 y se denomina cuociente fotosintético.

Se piensa que el oxígeno liberado a la atmósfera proviene del anhídrido carbónico. Sin embargo, por estudios realizados en bacterias sulfurosas que utilizan ácido sulfhídrico, en lugar de agua, se observa que la liberación es azufre.

CO2 + H2S ---> glúcido + S

Y en bacterias que utilizan hidrógeno en lugar de agua, se observó que:

CO2 + H -----> glúcido

Por tanto, el oxígeno liberado no proviene del dióxido de carbono; entonces la ecuación más general sería:

CO2 + HDador ---> Glúcido + D

Pigmentos de la fotosíntesis.-


En los fotosintetizadores, existen los pigmentos que están en membranas. En eucariotas se encuentran los cloroplastos y en procariontes están en lamelas citoplasmáticas.

La clorofila es una molécula formada por 4 anillos porfirínicos (de carbono y nitrógeno) y un átomo de magnesio central.

Existe la clorofila a y b en vegetales superiores, y en algas y bacteria existen otras clorofilas (c – d).

Los carotenoides son otros pigmentos que participan en la fotosíntesis, son amarillas o anaranjadas, y están enmascaradas por la clorofila, al igual que las ficobilinas de algas rojas y bacterias verde-azules.


ETAPA LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS.-

La luz blanca está formada por ondas de diferentes longitudes que, al incidir en un prisma, se descompone en varios colores, constituyendo el espectro visible. Las ondas luminosas intermedias son las importantes para la fotosíntesis.

La luz actúa por un sistema de paquetes energéticos, los fotones, cada uno de los cuales contiene un quantum de energía (cantidad indivisible de energía). Los fotones de onda corta tienen casi el doble de energía que los de onda larga.

Las moléculas de clorofila absorben un fotón a la vez y de cierto quantum de energía; por esto absorbe energía de la zona azul-violeta y de rojo-anaranjado del espectro. Esta energía eleva un electrón hacia un nivel energético mayor de la clorofila , entonces se dice que la molécula está excitada.


Las reacciones luminosas de la fotosíntesis pueden resumirse en la siguiente ecuación:


clorofila
ADP + Pi + H2O + molécula transportadora + E ------> ATP + NADP-H + O2
enzimas
Se forma ATP por unión de ADP + Pi, la molécula de agua se rompe y el oxígeno es liberado a la atmósfera; el hidrógeno es captado por las moléculas transportadoras de H. La energía proviene del sol, captada por la clorofila.

Dentro de los tilacoides existen unidades fotosintéticas o fotosistemas I y II, cada uno de los cuales tiene entre 200 a 300 moléculas de clorofila y 50 a 60 carotenoides. Además, el F I tiene clorofila a, llamada P700 porque es óptima a 700 nanómetros de absorción de luz, y el F II tiene clorofila a P680, por igual razón. Ellas constituyen el centro de reacción del fotosistema y pueden ceder su electrón a una sustancia aceptora de electrones, que se reduce químicamente.

Las reacciones comienzan en el F I cediendo, por excitación de P700, 2 electrones a un aceptor primario y luego a la ferredoxina. De ésta se traspasan al NADP, previa unión a los protones H, quedando como NADPH. En tanto, el F II absorbe energía y excita a la P680 que libera 2 electrones a un aceptor primario. Estos electrones pasan por una cadena de citocromos (aceptores) por redox, perdiendo energía y que se usa para sintetizar ATP. Los electrones son traspasados al F I.

Los electrones perdidos en el F II son recuperados de la fotolisis del agua, que se rompen por acción de la carga positiva de la clorofila. Por esto es inexacto indicar que la luz rompe el agua.

Los productos de la etapa luminosa son el NADPH y el ATP.


ETAPA OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS.-

Esta etapa ocurre en el estroma de los cloroplastos, fijando el CO2 y sintetizando hidratos de carbono, a partir de los productos formados en la fase clara. Se denomina oscura porque no requiere de luz.

La etapa y sus reacciones se resumen en la siguiente ecuación:


ATP + CO2 + 2 NADPH ----->ADP + Pi + NADP + GLÚCIDO (PGAL)


El dióxido de carbono se une a una molécula de 5 carbones, la ribulosa diP, formando un glúcido fosforilado de 6 carbones que, de inmediato, se rompe en dos ácido fosfoglicérido (PGA). Estas moléculas se convierten en PGAL (fosfogliceraldeído 3-fosfato), con la adición de los H del NADP y la energía del ATP.


La mayor parte del PGAL sigue dentro del ciclo de Calvin, para restituir la ribulosa di P. El resto del PGAL es almacenado en diferentes partes de la planta en los plastidios, en donde se modifican estructuralmente para originar glicerol y ácidos grasos y estos, por aminación, a los aminoácidos.


FACTORES QUE AFECTAN LA TASA FOTOSINTÉTICA.-


FACTORES INTERNOS:

a. Estructura de la hoja: influye en la cantidad de anhídrido carbónico que llega a los cloroplastos; incluyen tamaño, posición y número de los estomas, tamaño de los espacios intercelulares.


b. Productos de la fotosíntesis: al aumentar los productos en las células de la hoja, disminuye la tasa fotosintética por un proceso químico llamado inhibición por producto.

c. Protoplasma: si el protoplasma carece de agua se deshidrata y la fotosíntesis disminuye, también cuando las reacciones enzimáticas están alteradas.


FACTORES EXTERNOS

Temperatura: si la intensidad luminosa es apropiada y el suministro de dióxido es normal, las plantas terrestres aumentan la tasa de F. Con la temperatura hasta los 25º C. Sobre este valor desciende.

Luz: con temperatura y dióxido adecuados, la F. Aumenta con la intensidad lumínica hasta un punto llamado intensidad luminosa óptima, luego disminuye.

Anhídrido carbónico: el CO2 difunde desde la atmósfera, en donde un 0,03 % corresponde a su concentración, a los espacios intercelulares y de allí a los cloroplastos.
El CO2 limita la tasa fotosintética, si aumenta su concentración aumenta la F., pero por corto tiempo. Luego, las plantas presentan daño por intoxicación, descendiendo.

Agua: es absorbida por los pelos radicales de las raíces, desde el suelo y conducida hacia las hojas por el xilema. Sólo el 1 o 2 % del agua absorbida es utilizada por la planta y el resto es evapotranspirado. La tasa fotosintética puede variar por pequeñas diferencias del contenido de agua.


Minerales: la falta de minerales, especialmente nitrógeno, magnesio o fierro, baja la tasa fotosintética por que son indispensables para la síntesis de clorofilas a y b. Si hay deficiencias de minerales, las hojas se tornan amarillas y opacas; esta anomalía se denomina clorosis.


METABOLISMO ENERGÉTICO EN ANIMALES.-

Las substancias formadas en la fotosíntesis les sirven a los vegetales, para su crecimiento y desarrollo. También es utilizado por los animales que no son capaces de fabricar sus propias moléculas.

En el organismo animal, las moléculas orgánicas son desintegradas para obtener energía. La serie de reacciones, para liberar energía de los enlaces químicos de los azúcares fotosintetizados, tiene lugar en las células.

Si una glucosa se quema en un calorímetro se tiene:

C6 H12 O + 6 O2 -------> 6 CO2 + 6 H2 O + calor

Cada glucosa oxidada con la adición de 6 moléculas de oxígeno producen 6 CO2 y 6 agua, liberando 686 Kcal., por mol de glucosa.

La glucosa y otros azúcares son “quemados” en las células animales y parte de la energía es atrapada en enlaces químicos (un mol de ATP tiene 7,6 Kcal.) y otra parte es liberada como calor. Este proceso catabólico es conocido como RESPIRACIÓN CELULAR.


RESPIRACIÓN CELULAR.-


Los glúcidos son las moléculas claves del metabolismo enrgético, en especial la glucosa, que debe ser fosforilada para evitar la salida del hialoplasma. También los lípidos y proteínas pueden entrar en los procesos metabólicos. En la respiración, las reacciones son controladas y ordenadas por más de 100 enzimas específicas, que deshidrogenan y liberan E.

La ecuación más general de la respiración es:

C6 H12 O + 6 O2 --------> 6 CO2 + 6 H2 O + 38 ATP


Para mejor estudio de las reacciones, esencialmente catabólicas, del proceso se han dividido en etapas, en donde los H liberados son recepcionados por moléculas transportadoras como el NAD, FAD y otras.

ETAPA I: GLICÓLISIS, RESPIRACIÓN ANAERÓBICA o VÍA DE EMBDEN- MEYERHOF

El nombre indica que la glucosa es catabolizada hasta 2 moléculas de 3 C llamada PGAL, previa fosforilación (1-6 difosfoglucosa). El PGAL se deshidrogena hasta formar 2 ácidos pirúvico o piruvato, cada uno de 3 C más 2 NADH y más 2 ATP.

Las enzimas que catabolizan las 11 reacciones, en el citoplasma, no requieren de oxígeno; aún cuando existen 2 oxidorreducciones (REDOX). La glucosa ingresa desde la sangre sin fosforilar o puede provenir del glucógeno hepático ya fosforilada en el carbono 1, por tanto debe existir un reordenamiento.

ETAPA II: PUENTE ENTRE GLICÓLISIS Y CICLO DE KREBS.-


El piruvato entra a la mitocondria y uno de sus carbones es removido en forma de CO2, transformándose en una molécula de 2 carbones, la que se une a la coenzima A (CoA) formando acetilCoA. Al mismo tiempo ocurre deshidrogenación. Estos H son traspasados al NAD, formando 2 NADH.

La reacción ocurre entre las membranas mitocondriales, y se resume:


2 NAD 2 NADH

Ác. Pirúvico 2 Acetil CoA
(3 C ) (2 C )
2 CoA-SH 2 CO2
matriz mitocondrial





ETAPA III: CICLO DE KREBS o CICLO DEL ÁCIDO CITRICO o DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS.-


El acetil separado del CoA se une a una molécula de 4 C, el ácido oxaloacético, formando el citrato de 6 C. Por sucesivas remociones de CO2 (descarboxilaciones), se transforma hasta llegar a una molécula de 4 C. Estas descarboxilaciones, junto con la adición de agua y la transferencia de átomos de H a los transportadores NAD y FAD, dan como resultado la reconstitución de ácido oxaloacético de 4 C, que completa el ciclo. Las enzimas que participan en este ciclo se encuentran en la matriz mitocondrial.


ETAPA IV: CADENA RESPIRATORIA o SISTEMA DE CITOCROMOS o FOSFORILACIÓN OXIDATIVA.-


Las moléculas portadoras de H, NAD y FAD, los llevan hasta las membranas de las crestas, en donde se encuentran las partículas F1, con las enzimas del proceso respiratorio.

Los H son traspasados a una cadena de citocromos y otras moléculas que, con reacciones REDOX, obtienen una alta ganancia de ATP. Esto debido a que la entrega de un H o un e- de un sistema reductor a uno oxidante libera energía, porque pasa de un nivel alto a otro más bajo, energéticamente.

Los NAD entregan su H a la FMN que se reduce, ésta lo entrega oxidándose al 2º aceptor que es la proteína Fe-S, que lo entrega a la coenzima Q o ubiquinona. A este nivel entrega el FAD su H.

A nivel de la coenzima Q se separa el H en sus partes protón y electrón, y la cadena de citocromos sigue transportando sólo al e-. los citocromos tienen Fe en su molécula, que al oxidarse cambia de valencia +3 a valencia +2. Al final de la cadena, los e- son atrapados por el oxígeno, que queda en condiciones de unirse a los protones (H+) y formar agua.

Según la hipótesis quimiosmótica, el flujo de e- en la cadena bombea los H+ desde la matriz al espacio intermembranoso, creando un gradiente electroquímico, y conforme “caen” a su posición original, la energía que liberan sirve a una proteína F1 de la membrana, para fosforilar al ADP y formar ATP.

Los citocromos pueden reaccionar con el cianuro a nivel de los átomos de hierro; así se inactivan y no transfieren e-.



FERMENTACIONES.-


Las fermentaciones se realizan en algunas células donde no hay disponibilidad de oxígeno o carecen de mitocondrias.

En un sistema de fermentaciones, el ácido pirúvico es transformado en otras substancias, al captar los H del NADH, obteniéndose nuevamente el NAD que participa en la glicólisis.

Existen 2 tipos de fermentaciones:

Fermentación alcohólica: se da en levaduras y otros microorganismos. El piruvato se transforma en aldehído acético al descarboxilarse. Este aldehído recibe los 2 H del NADH y se forma el alcohol etílico.
En el caso del vino, la levadura se encuentra en la piel de la uva, que al macerarse, fermenta los glúcidos, produciendo etanol. La levadura sólo fermenta monosacáridos, por tanto, en la cebada son las amilasas las que degradan los glúcidos hasta glucosa, sobre todo en la germinación; de esta manera se obtiene la cerveza.

Fermentación láctica: corresponde a la degradación de alimentos que contienen principalmente lactosa, que es degradada hasta glucosa y galactosa. La galactosa es transformada a glucosa. Es realizada por mamíferos que requieren energía rápida, por ejemplo en ejercicio sostenido, o en células como glóbulos rojos maduros que no tienen mitocondrias.
En esta fermentación, los NADH entregan los H al piruvato , en un reordenamiento molecular, oridinando el ácido láctico.