jueves, 29 de abril de 2010

Uniones Celulares

Uniones Celulares


Las uniones celulares permiten la diferenciación entre organismos unicelulares y pluricelulares. Hay tres tipos:


1.-estrechas: son las que mantienen a las células juntas y sellan el espacio intercelular impidiendo la fuga del líquido citoplasmático.

2.-en hendidura: permiten conectar dos cèlulas entre sí. Son conexiones directas entre los citoplasmas.

3.-desmosomas: mantienen unidas ó fijadas dos membranas sin llegar a una uniòn estrecha.
La membrana celular tiene permeabilidad selectiva. Efectúa un control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática determina la composición del citoplasma.

SISTEMA ENDOCRINO

Biología
Beatriz Abarca C.
SISTEMA ENDOCRINO.-

Las hormonas son mensajeros químicos producidos por células especializadas, viajan por la sangre donde se unen a receptores específicos: las células Blanco.

Producen cambios: - Prolongados e insensibles (pubertad y metamorfosis)
- transitorios y reversibles (control y regulación de funciones)

El sistema Endocrino controla manifestaciones que están lejos del lugar de secreción. La regulación requiere de las hormonas.

Las hormonas de vertebrados son: - hormonas peptidicas: cadenas de aminoácidos.
- hormonas basadas en aminoácidos: pocos aminoácidos
- hormonas esteroidales : lípidos parecidos al colesterol
- prostaglandinas: se sintetizan de ácidos grasos.

La hormona ejerce su acción únicamente sobre la célula blanco, que tiene un receptor especifico en la membrana plasmática y dentro del núcleo. La hormonas peptidicas no entran a la célula y deben reaccionar con receptores proteicos, que inducen a un cambio o puente para penetrar o bien utilizar a un segundo mensajero para activar dentro de la célula las reacciones químicas. El AMP Cíclico (cAMP) es un 2º mensajero que regula muchas actividades, según la naturaleza de la célula Blanco. Duración rápida.

Las hormonas esteroidales ingresan a la célula, para unirse a receptores internos (generalmente del núcleo). El complejo receptor-hormona se une al ADN y estimula genes para que se transcriban RNAm y este sintetiza proteínas en el citoplasma, donde tienen acción prolongada.

REGULACIÓN POR RETROALIMENTACIÓN:
La retroalimentación negativa implica que la secreción de una hormona estimula la respuesta en la célula blanco y esa respuesta inhibe la secreción de la hormona.
Un caso de retroalimentación positiva es de la oxitocina que estimula la contracción del útero, aumentando cada vez mas la concentración hormonal y con contracciones mas fuertes.

GLÁNDULAS:
Los mamíferos tienen glándulas:
- Exocrinas: con secreción liberada por conducto, fuera del cuerpo o al tubo digestivo. EJ: sudoríparas, mamas, lagrimales, salivales.
- Endocrinas: sin conductos, liberan su hormona a la sangre de los capilares por difusión.

Las principales glándulas endocrinas del hombre son:

1. HIPÓFISIS: es una glándula esférica, situada en la base del cerebro, en la cavidad del hueso esfenoides llamada silla turca. En ella se distinguen tres partes:

- LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS: secreta hormonas TRÓFICAS, i.e., que estimulan a otras glándulas. Estas hormonas son:
a) Hormona Tirotrófica (T.S.H.): estimula a la glándula TIROIDES.
b) Hormona adrenocorticotrófica (A.C.T.H.): estimula a la glándula SUPRARRENAL.
c) Hormona Folículoestimulante (F.S.H.): estimula el crecimiento de los folículos ováricos en hembras y la producción de espermios en los machos.
d) Hormona Luteinizante (L.H.): en hembras estimula la ovulación y secreción de estrógenos y progesterona; en machos estimula la secreción de testosterona.
e) Hormona Luteotrófica o Prolactina (L.T.H.): en mamíferos estimula síntesis y secreción de leche; la migración al agua en anfibios y cloquera en aves.
f) Hormona del crecimiento o Somatotrofina (S.T.H.): responsable del crecimiento, especialmente de huesos de las extremidades y cráneo. Su alteración puede provocar:
- HIPOSECRECIÓN en niños que se traduce en enanismo proporcionado y sin alteraciones en el desarrollo intelectual.
- HIPERSECRECIÓN que en niños produce gigantismo proporcionado; en adultos produce una enfermedad llamada acromegalia, que se caracteriza por el crecimiento desproporciona- do de los huesos de la cara, pies, mandíbula, manos y leve retardo intelectual.

- LÓBULO INTERMEDIO: secreta la Hormona Melanodispersante o Intermedina, que dispersa los gránulos de pigmento en los cromatóforos de vertebrados inferiores y estimula la síntesis de melanina en todos los vertebrados.

- LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS: es un reservorio de hormonas producidas por el hipotálamo, para luego ser vaciadas en la sangre. Las hormonas son:
a) Hormona Antidiurética o Vasopresina: favorece la reabsorción de agua a nivel de los túbulos renales. Su hiposecreción produce DIABETES INSÍPIDA, caracterizada por la eliminación de grandes cantidades de orina.
b) Ocitocina u Hormona Vasoúteroconstrictora: contrae los músculos uterinos en parto y menstruación, y estimula la secreción de leche en las glándulas mamarias.

2. TIROIDES: está ubicada en el cuello, bajo la laringe y a ambos lados de la tráquea. Tiene 2 lóbulos tiroídeos unidos entre sí. Secreta 2 hormonas:
a) Triyodotironina (T3)
b) Tetrayodotironina o Tiroxina (T4), que cumple las siguientes funciones:
• Diferenciación celular, una dieta rica en tiroxina acelera la metamorfosis en anfibios;
• Aumenta la excitabilidad, los organismos hipertiroídeos presentan gran actividad psíquica, en cambio los hipotiroídeos son poco activos;
• Interviene en el metabolismo, aumentando los procesos oxidativos. El exceso de hormona determina enflaquecimiento y su disminución obesidad.

La hipersecreción de tiroxina produce BOCIO EXOFTÁLMICO o enfermedad de Basedow, con aumento de tamaño de la tiroides y salida parcial de los globos oculares, metabolismo alto y piel caliente y húmeda, irritabilidad.

LA HIPOSECRECIÓN produce: en niños el Cretinismo, caracterizado por enanismo, obesidad, imbecilidad, lengua grande que sale de la boca, abdomen abultado, mirada lejana e indiferente; y en adultos produce Mixedema, con metabolismo basal bajo, intolerancia al frío, piel seca y escamosa, acumulación de agua en las mejillas.

El BOCIO SIMPLE es el aumento del tamaño de la tiroides, por carencia de yodo en la dieta. Se produce, generalmente, por factor endémico, i.e., zonas donde no llega alimento que contenga yodo (productos marinos y otros), o que no lo ingieran; especialmente zonas cordilleranas.

c) Calcitonina: de acción opuesta a la paratohormona; favorece el paso de calcio desde la sangre a los huesos.

3. PARATIROIDES: son 4 pequeñas masas ubicadas sobre los lóbulos de la tiroides. Produce dos hormonas:
a) Paratohormona: que regula los niveles de calcio y fosfatos en la sangre (calcemia y fosfatemia, respectivamente).
Su hiposecreción produce TETANIA con temblores musculares, calambres y convulsiones. Puede comprometer los músculos respiratorios provocando la muerte.
Su hipersecreción aumenta la calcemia, produciendo descalcificación ósea y cálculos renales.

4. PÁNCREAS: Es una glándula voluminosa, ubicada bajo el estómago y posee forma alargada. Es una glándula mixta, ya que es exocrina (secreta jugo pancreático) y endocrina. La porción endocrina está formada por agrupaciones celulares llamadas ISLOTES DE LANGERHANS, produciendo y secretando dos hormonas:
a) Insulina: producida por las células beta de los islotes, es hipoglicemiante ya que baja los niveles de azúcar circulante, aumentando los depósitos de glucógeno en el hígado y músculos.

La hiposecreción de insulina produce DIABETES MELLITUS, con alta concentración de azúcar en la sangre, glucosuria (aumento de azúcar en la orina), poliuria (excesiva eliminación de orina), sed exagerada, mal aliento y dificultades en la cicatrización de las heridas.
b) Glucagón: producido por las células alfa de los islotes. Es hiperglicemiante, estimulando la conversión de glucógeno en glucosa circulante.

La GLICEMIA es la cantidad de azúcar circulante en la sangre. Normalmente oscila en 1 gr./lt de sangre.

5. GLÁNDULAS SUPRARRENALES: Son dos glándulas ubicadas sobre los riñones. Tienen forma piramidal y, estructuralmente, están divididas en dos regiones que actúan independientemente, de distinto origen embrionario y que producen sus propias hormonas:

- CORTEZA SUPRARRENAL: corresponde a la parte externa de la glándula. Secreta gran número de hormonas que se agrupan en:

a) Mineralocorticoides: su función es favorecer la reabsorción de sodio, cloro y agua y facili- tar la expulsión de potasio (aldosterona).

a) Glucocorticoides: actúan en el metabolismo de los glúcidos y prótidos, adaptación al estrés. Actúan también como antiinflamatorios y antialérgicos (cortisol, hidrocortisona...)

c) Andrógenos: son hormonas masculinizantes. Ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. En la mujer tienen un pequeño efecto después del climaterio (cambio de voz y pilosidad corporal). La hiposecreción retarda la aparición de los caracteres en los adoles-centes varones; y la hipersecreción acelera la masculinidad. En la mujer puede, producir pseudohermafroditismo.

- MÉDULA SUPRARRENAL: es la parte interna de la glándula; produce dos hormonas:
a) Adrenalina: es una hormona hiperglicemiante, contrae vasos sanguíneos de la piel, riñones y vísceras; dilata arterias coronarias. Es producida en estado de estrés o en situaciones de emergencia, cólera o temor. Aumenta la frecuencia cardiaca.

b) Noradrenalina: es una hormona antagónica a la adrenalina o epinefrina. Eleva la presión sanguínea y contrae pequeñas arterias.

6. TIMO: es una glándula alargada, ubicada en la parte anterior e inferior de la tráquea. Se cree que elabora hormonas que estimulan la madurez sexual, conduciendo a la pubertad. Existe en la niñez y desaparece durante la pubertad. produce la hormona timosina que estimula el desarrollo de los glóbulos blancos (células T) .

7. EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL: se ubica sobre los tálamos. Secreta Melatonina que regula el ciclo sexual en mamíferos (controlados por la luz). regula ciclos reproductores, sueño y vigilia.

8. HÍGADO: secreta Angiotensinógeno, que estimula la secreción de aldosterona; eleva la presión sanguínea.

9. RIÑÓN: secreta Renina, que estimula la conversión del angiotensinógeno en angiotensina.

10. TESTÍCULOS: sus célula de Leidyg o Intersticiales, ubicadas entre los túbulos seminíferos, producen TESTOSTERONA, que es responsable de las características sexuales secundarias del hombre.

11. OVARIOS: son dos órganos que contienen a las células foliculares que rodean al óvulo y producen los ESTRÓGENOS, responsables de las características secundarias de la mujer. Estás células, una vez ocurrida la ovulación, se estructuran en el cuerpo lúteo o amarillo que secreta PROGESTERONA; la que participa en la gestación inhibiendo la ovulación.

12. células grasas: producen la hormona peptídico leptina que controla la cicatrización de heridas, caracteres sexuales y el crecimiento de vasos sanguíneos.


I Actividad.- Observe Los mecanismos de acción de las hormonas esteroidales y peptidicas. Realice un cuadro comparativo de 5 puntos entre ellas.



Hormonas esteroidales Hormonas peptídicas













II. Los vegetales e insectos también tienen un control de sus funciones vitales a través de las fitohormonas y otras. Complete cada hormona con la siguiente informacion:Organismos que la producen, Órgano donde se produce, Tejido blanco y Efecto
- Auxinas:



- Giberelinas:



- Citocinas:



- Ácido absícico:



- Etileno:



- Ecdisiotropina y Ecdisona:


- Neurohormonas:

lunes, 26 de abril de 2010

CARIOTIPOS

CARIOTIPO NORMAL DE UN INDIVIDUO MASCULINO




DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO HUMANO

Actividad de conocimientos previos

Consulta cualquier libro de la materia en la biblioteca, da respuesta a las siguientes preguntas

1. ¿Qué es la citogenética?







2. ¿A qué se denomina un cariotipo?







3. Cuántos pares cromosómicos presenta el cariotipo humano?






4. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Klinefelter
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Down
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Anota las características cromosómicas del Síndrome de Turner
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


MATERIALES
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Pegamento
Utilizar tijeras con puntas romas para cortar papel.
Tijeras
Regla graduada

Procedimiento

1. Con unas tijeras recorta las representaciones fotográficas de los cromosomas que aparecen en este manual.
Extiende los cromosomas recortados sobre la mesa de laboratorio.
Observa las características que presentan los cromosomas tales como: posición del centrómero, longitud, forma y presencia de satélites.
Ordénalos en tamaños decrecientes.
Divídelos en 7 grupos, identificándolos con las letras de la “A” a la “G”, guíate para clasificarlos en el modelo que aparece en la página siguiente con el nombre de “cariotipo normal de un individuo masculino”.
Pega los cromosomas ordenados en el siguiente recuadro y escribe las letras de cada grupo correspondiente.
Para realizar mejor este ejercicio observa un cariotipo ordenado en 23 pares y en 7 grupos que se proporciona para que te sirva de guía.

CARIOTIPO: INDIVIDUO 3
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________



CARIOTIPO: INDIVIDUO 2
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:


CARIOTIPO: INDIVIDUO 1
1. Determina el sexo de este individuo: ___________________
2. Revisa cuidadosamente todos los pares de cromosomas e identifica si presenta alguna alteración genética. Anota tus observaciones:

METABOLISMO CELULAR

BIOLOGIA DIFERENCIADA 4º MEDIO
BEATRIZ ABARCA C.
TIPOS DE NUTRICIÓN.-

Las células deben suministrarse nutrientes de una u otra forma, para llevar a cabo las funciones que les son características.

Los animales y vegetales difieren en cuanto a los tipos de sustancias que necesitan del medio ambiente, los que serán utilizados como materiales para crecer, desarrollarse y reperar estructuras gastadas y/o dañadas; además, de la energía para llevar a cabo las funciones vitales.

Deben existir mecanismos para el suministro de energía y, también, para ser transformada en energía química de enlace.

Dependiendo de la forma en que obtiene energía, los organismos se clasifican en:

Quimiosintetizadores o Quimiotróficos: son bacterias que capturan energía de ciertas reacciones químicas inorgánicas, para la síntesis de su metabolismo. El inconveniente es que la energía es limitada, al igual que la disponibilidad de materiales inorgánicos.
Fotosintetizadores o Fototróficos: plantas verdes y algunas bacterias que atrapan energía lumínica, fuente inagotable, para fabricar moléculas orgánicas.


Los quimiotróficos y fototróficos son autosuficientes en su alimentación, no necesitando moléculas orgánicas; se les denomina AUTÓTROFOS.

Heterótrofos: son organismos animales, hongos y algunas bacterias que obtienen su
energía y nutrientes consumiendo moléculas orgánicas elaboradas, especialmente por los fotosintetizadores.

Por lo tanto, la mayoría depende directa o indirectamente de la energía proveniente del sol.


FOTOSÍNTESIS.-

El proceso por el cual se utiliza la energía solar para fabricar moléculas orgánicas se denomina fotosíntesis.

Los ecosistemas están constituidos por productores u organismos autótrofos, y por los consumidores o heterótrofos.

Para la fotosíntesis, los organismos necesitan de clorofila, que atrapa la luz y la transforman en A.T.P., a partir de A.D.P. más P inorgánico, o formar moléculas orgánicas complejas a partir de CO2 y H2O.

El volumen de oxígeno liberado en la fotosíntesis es aproximadamente igual al volumen de dióxido de carbono absorbido. La relación O2 / CO2 = 1 y se denomina cuociente fotosintético.

Se piensa que el oxígeno liberado a la atmósfera proviene del anhídrido carbónico. Sin embargo, por estudios realizados en bacterias sulfurosas que utilizan ácido sulfhídrico, en lugar de agua, se observa que la liberación es azufre.

CO2 + H2S ---> glúcido + S

Y en bacterias que utilizan hidrógeno en lugar de agua, se observó que:

CO2 + H -----> glúcido

Por tanto, el oxígeno liberado no proviene del dióxido de carbono; entonces la ecuación más general sería:

CO2 + HDador ---> Glúcido + D

Pigmentos de la fotosíntesis.-


En los fotosintetizadores, existen los pigmentos que están en membranas. En eucariotas se encuentran los cloroplastos y en procariontes están en lamelas citoplasmáticas.

La clorofila es una molécula formada por 4 anillos porfirínicos (de carbono y nitrógeno) y un átomo de magnesio central.

Existe la clorofila a y b en vegetales superiores, y en algas y bacteria existen otras clorofilas (c – d).

Los carotenoides son otros pigmentos que participan en la fotosíntesis, son amarillas o anaranjadas, y están enmascaradas por la clorofila, al igual que las ficobilinas de algas rojas y bacterias verde-azules.


ETAPA LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS.-

La luz blanca está formada por ondas de diferentes longitudes que, al incidir en un prisma, se descompone en varios colores, constituyendo el espectro visible. Las ondas luminosas intermedias son las importantes para la fotosíntesis.

La luz actúa por un sistema de paquetes energéticos, los fotones, cada uno de los cuales contiene un quantum de energía (cantidad indivisible de energía). Los fotones de onda corta tienen casi el doble de energía que los de onda larga.

Las moléculas de clorofila absorben un fotón a la vez y de cierto quantum de energía; por esto absorbe energía de la zona azul-violeta y de rojo-anaranjado del espectro. Esta energía eleva un electrón hacia un nivel energético mayor de la clorofila , entonces se dice que la molécula está excitada.


Las reacciones luminosas de la fotosíntesis pueden resumirse en la siguiente ecuación:


clorofila
ADP + Pi + H2O + molécula transportadora + E ------> ATP + NADP-H + O2
enzimas
Se forma ATP por unión de ADP + Pi, la molécula de agua se rompe y el oxígeno es liberado a la atmósfera; el hidrógeno es captado por las moléculas transportadoras de H. La energía proviene del sol, captada por la clorofila.

Dentro de los tilacoides existen unidades fotosintéticas o fotosistemas I y II, cada uno de los cuales tiene entre 200 a 300 moléculas de clorofila y 50 a 60 carotenoides. Además, el F I tiene clorofila a, llamada P700 porque es óptima a 700 nanómetros de absorción de luz, y el F II tiene clorofila a P680, por igual razón. Ellas constituyen el centro de reacción del fotosistema y pueden ceder su electrón a una sustancia aceptora de electrones, que se reduce químicamente.

Las reacciones comienzan en el F I cediendo, por excitación de P700, 2 electrones a un aceptor primario y luego a la ferredoxina. De ésta se traspasan al NADP, previa unión a los protones H, quedando como NADPH. En tanto, el F II absorbe energía y excita a la P680 que libera 2 electrones a un aceptor primario. Estos electrones pasan por una cadena de citocromos (aceptores) por redox, perdiendo energía y que se usa para sintetizar ATP. Los electrones son traspasados al F I.

Los electrones perdidos en el F II son recuperados de la fotolisis del agua, que se rompen por acción de la carga positiva de la clorofila. Por esto es inexacto indicar que la luz rompe el agua.

Los productos de la etapa luminosa son el NADPH y el ATP.


ETAPA OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS.-

Esta etapa ocurre en el estroma de los cloroplastos, fijando el CO2 y sintetizando hidratos de carbono, a partir de los productos formados en la fase clara. Se denomina oscura porque no requiere de luz.

La etapa y sus reacciones se resumen en la siguiente ecuación:


ATP + CO2 + 2 NADPH ----->ADP + Pi + NADP + GLÚCIDO (PGAL)


El dióxido de carbono se une a una molécula de 5 carbones, la ribulosa diP, formando un glúcido fosforilado de 6 carbones que, de inmediato, se rompe en dos ácido fosfoglicérido (PGA). Estas moléculas se convierten en PGAL (fosfogliceraldeído 3-fosfato), con la adición de los H del NADP y la energía del ATP.


La mayor parte del PGAL sigue dentro del ciclo de Calvin, para restituir la ribulosa di P. El resto del PGAL es almacenado en diferentes partes de la planta en los plastidios, en donde se modifican estructuralmente para originar glicerol y ácidos grasos y estos, por aminación, a los aminoácidos.


FACTORES QUE AFECTAN LA TASA FOTOSINTÉTICA.-


FACTORES INTERNOS:

a. Estructura de la hoja: influye en la cantidad de anhídrido carbónico que llega a los cloroplastos; incluyen tamaño, posición y número de los estomas, tamaño de los espacios intercelulares.


b. Productos de la fotosíntesis: al aumentar los productos en las células de la hoja, disminuye la tasa fotosintética por un proceso químico llamado inhibición por producto.

c. Protoplasma: si el protoplasma carece de agua se deshidrata y la fotosíntesis disminuye, también cuando las reacciones enzimáticas están alteradas.


FACTORES EXTERNOS

Temperatura: si la intensidad luminosa es apropiada y el suministro de dióxido es normal, las plantas terrestres aumentan la tasa de F. Con la temperatura hasta los 25º C. Sobre este valor desciende.

Luz: con temperatura y dióxido adecuados, la F. Aumenta con la intensidad lumínica hasta un punto llamado intensidad luminosa óptima, luego disminuye.

Anhídrido carbónico: el CO2 difunde desde la atmósfera, en donde un 0,03 % corresponde a su concentración, a los espacios intercelulares y de allí a los cloroplastos.
El CO2 limita la tasa fotosintética, si aumenta su concentración aumenta la F., pero por corto tiempo. Luego, las plantas presentan daño por intoxicación, descendiendo.

Agua: es absorbida por los pelos radicales de las raíces, desde el suelo y conducida hacia las hojas por el xilema. Sólo el 1 o 2 % del agua absorbida es utilizada por la planta y el resto es evapotranspirado. La tasa fotosintética puede variar por pequeñas diferencias del contenido de agua.


Minerales: la falta de minerales, especialmente nitrógeno, magnesio o fierro, baja la tasa fotosintética por que son indispensables para la síntesis de clorofilas a y b. Si hay deficiencias de minerales, las hojas se tornan amarillas y opacas; esta anomalía se denomina clorosis.


METABOLISMO ENERGÉTICO EN ANIMALES.-

Las substancias formadas en la fotosíntesis les sirven a los vegetales, para su crecimiento y desarrollo. También es utilizado por los animales que no son capaces de fabricar sus propias moléculas.

En el organismo animal, las moléculas orgánicas son desintegradas para obtener energía. La serie de reacciones, para liberar energía de los enlaces químicos de los azúcares fotosintetizados, tiene lugar en las células.

Si una glucosa se quema en un calorímetro se tiene:

C6 H12 O + 6 O2 -------> 6 CO2 + 6 H2 O + calor

Cada glucosa oxidada con la adición de 6 moléculas de oxígeno producen 6 CO2 y 6 agua, liberando 686 Kcal., por mol de glucosa.

La glucosa y otros azúcares son “quemados” en las células animales y parte de la energía es atrapada en enlaces químicos (un mol de ATP tiene 7,6 Kcal.) y otra parte es liberada como calor. Este proceso catabólico es conocido como RESPIRACIÓN CELULAR.


RESPIRACIÓN CELULAR.-


Los glúcidos son las moléculas claves del metabolismo enrgético, en especial la glucosa, que debe ser fosforilada para evitar la salida del hialoplasma. También los lípidos y proteínas pueden entrar en los procesos metabólicos. En la respiración, las reacciones son controladas y ordenadas por más de 100 enzimas específicas, que deshidrogenan y liberan E.

La ecuación más general de la respiración es:

C6 H12 O + 6 O2 --------> 6 CO2 + 6 H2 O + 38 ATP


Para mejor estudio de las reacciones, esencialmente catabólicas, del proceso se han dividido en etapas, en donde los H liberados son recepcionados por moléculas transportadoras como el NAD, FAD y otras.

ETAPA I: GLICÓLISIS, RESPIRACIÓN ANAERÓBICA o VÍA DE EMBDEN- MEYERHOF

El nombre indica que la glucosa es catabolizada hasta 2 moléculas de 3 C llamada PGAL, previa fosforilación (1-6 difosfoglucosa). El PGAL se deshidrogena hasta formar 2 ácidos pirúvico o piruvato, cada uno de 3 C más 2 NADH y más 2 ATP.

Las enzimas que catabolizan las 11 reacciones, en el citoplasma, no requieren de oxígeno; aún cuando existen 2 oxidorreducciones (REDOX). La glucosa ingresa desde la sangre sin fosforilar o puede provenir del glucógeno hepático ya fosforilada en el carbono 1, por tanto debe existir un reordenamiento.

ETAPA II: PUENTE ENTRE GLICÓLISIS Y CICLO DE KREBS.-


El piruvato entra a la mitocondria y uno de sus carbones es removido en forma de CO2, transformándose en una molécula de 2 carbones, la que se une a la coenzima A (CoA) formando acetilCoA. Al mismo tiempo ocurre deshidrogenación. Estos H son traspasados al NAD, formando 2 NADH.

La reacción ocurre entre las membranas mitocondriales, y se resume:


2 NAD 2 NADH

Ác. Pirúvico 2 Acetil CoA
(3 C ) (2 C )
2 CoA-SH 2 CO2
matriz mitocondrial





ETAPA III: CICLO DE KREBS o CICLO DEL ÁCIDO CITRICO o DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS.-


El acetil separado del CoA se une a una molécula de 4 C, el ácido oxaloacético, formando el citrato de 6 C. Por sucesivas remociones de CO2 (descarboxilaciones), se transforma hasta llegar a una molécula de 4 C. Estas descarboxilaciones, junto con la adición de agua y la transferencia de átomos de H a los transportadores NAD y FAD, dan como resultado la reconstitución de ácido oxaloacético de 4 C, que completa el ciclo. Las enzimas que participan en este ciclo se encuentran en la matriz mitocondrial.


ETAPA IV: CADENA RESPIRATORIA o SISTEMA DE CITOCROMOS o FOSFORILACIÓN OXIDATIVA.-


Las moléculas portadoras de H, NAD y FAD, los llevan hasta las membranas de las crestas, en donde se encuentran las partículas F1, con las enzimas del proceso respiratorio.

Los H son traspasados a una cadena de citocromos y otras moléculas que, con reacciones REDOX, obtienen una alta ganancia de ATP. Esto debido a que la entrega de un H o un e- de un sistema reductor a uno oxidante libera energía, porque pasa de un nivel alto a otro más bajo, energéticamente.

Los NAD entregan su H a la FMN que se reduce, ésta lo entrega oxidándose al 2º aceptor que es la proteína Fe-S, que lo entrega a la coenzima Q o ubiquinona. A este nivel entrega el FAD su H.

A nivel de la coenzima Q se separa el H en sus partes protón y electrón, y la cadena de citocromos sigue transportando sólo al e-. los citocromos tienen Fe en su molécula, que al oxidarse cambia de valencia +3 a valencia +2. Al final de la cadena, los e- son atrapados por el oxígeno, que queda en condiciones de unirse a los protones (H+) y formar agua.

Según la hipótesis quimiosmótica, el flujo de e- en la cadena bombea los H+ desde la matriz al espacio intermembranoso, creando un gradiente electroquímico, y conforme “caen” a su posición original, la energía que liberan sirve a una proteína F1 de la membrana, para fosforilar al ADP y formar ATP.

Los citocromos pueden reaccionar con el cianuro a nivel de los átomos de hierro; así se inactivan y no transfieren e-.



FERMENTACIONES.-


Las fermentaciones se realizan en algunas células donde no hay disponibilidad de oxígeno o carecen de mitocondrias.

En un sistema de fermentaciones, el ácido pirúvico es transformado en otras substancias, al captar los H del NADH, obteniéndose nuevamente el NAD que participa en la glicólisis.

Existen 2 tipos de fermentaciones:

Fermentación alcohólica: se da en levaduras y otros microorganismos. El piruvato se transforma en aldehído acético al descarboxilarse. Este aldehído recibe los 2 H del NADH y se forma el alcohol etílico.
En el caso del vino, la levadura se encuentra en la piel de la uva, que al macerarse, fermenta los glúcidos, produciendo etanol. La levadura sólo fermenta monosacáridos, por tanto, en la cebada son las amilasas las que degradan los glúcidos hasta glucosa, sobre todo en la germinación; de esta manera se obtiene la cerveza.

Fermentación láctica: corresponde a la degradación de alimentos que contienen principalmente lactosa, que es degradada hasta glucosa y galactosa. La galactosa es transformada a glucosa. Es realizada por mamíferos que requieren energía rápida, por ejemplo en ejercicio sostenido, o en células como glóbulos rojos maduros que no tienen mitocondrias.
En esta fermentación, los NADH entregan los H al piruvato , en un reordenamiento molecular, oridinando el ácido láctico.

viernes, 23 de abril de 2010

Hormonas, Crecimiento y Desarrollo

HORMONAS CRECIMIENTO Y DESARROLLO.-

La fecundación o singamia es el proceso en donde el espermio y el óvulo se unen para generar una nueva célula, denominada huevo o cigoto, iniciándose el desarrollo embrionario. Después de la ovulación el ovocito II se introduce en la trompa de Falopio y comienza su lento descenso hacia el útero. Por su parte los espermatozoides depositados en la vagina avanzan en sentido contrario, esto en el caso de la fecundación interna. En otros casos, como animales acuáticos simplemente dejan en libertad sus gametos en el agua y su unión depende del azar. Así no requieren de órganos accesorios. Esta modalidad se denomina fecundación externa.

El encuentro entre ambos gametos tienen lugar entre las 24 horas siguientes a la ovulación, habitualmente a la altura del tercio distal de la trompa de Falopio.

Aunque, en rigor, basta uno para confirmar la fecundación, normalmente con el eyaculado se depositan alrededor de 350 millones de espermios. Este aparente exceso es imprescindible pues los espermios que alcanzan al óvulo son excesivamente escasos. Gran parte son destruidos por la acidez de la vagina o quedan en el camino atrapados por barreras físicas naturales (cuello del útero o unión uterotubaria).

El ovocito y el espermio son transportados por los movimiento ciliares de la trompa y musculares del útero. Ambas actividades son estimuladas por la oxitocina y la progesterona (hormonas femeninas) y las prostaglandinas (semen).

La capacitación es el proceso que habilita a los espermios eyaculados para fecundar al ovocito II, esto se produce mientras ascienden los espermios por el útero y las trompas atraídos por sustancias segregadas en estos mismos segmentos.

Los ovocitos conservan la capacidad para ser fecundados hasta 24 horas después de la ovulación, transcurrido este tiempo comienzan a envejecer y mueren. Los espermios por su parte, sobreviven en el sistema femenino entre 24 a 72 horas. La fecundación no es posible si los gametos son de especies diferentes.

Los ovocitos humanos maduran en el oviducto y da por resultado:

• Cambios en la superficie externa del huevo que impide la poliespermia
• Activación metabólica del óvulo
• Introducción del material genético del padre
• Segmentación

Tanto en la fecundación externa como en la interna el proceso se lleva cabo en tres fases consecutivas:
1. Encuentro del espermatozoide con el óvulo en el que intervienen sustancias químicas específicas de cada especie que actúan de receptores de los espermatozoides.
2. Activación del óvulo que viene determinada por el aumento de síntesis de proteínas y aumento del consumo de oxígeno.
3. Penetración del espermatozoide en el óvulo tal como se muestra en la imagen.
Si un espermatozoide alcanza el ovocito en la trompa de Falopio y hay éxito en la penetración, la corona radiada y la zona pelúcida circundante da el comienzo al proceso de fertilización.
En respuesta al efecto de un esperma a la membrana vitelina, los gránulos corticales son liberados por la vía del mecanismo dependiente de calcio. Estos gránulos causan dificultad en la zona pelúcida y pueden impedir la penetración de un esperma adicional.




Figura de La fecundación
La formación de la membrana de fecundación impide la entrada a los demás espermatozoides. La cola del espermatozoide se desprende y queda fuera, entrando sólo el núcleo, y el centríolo. El núcleo espermático se aproxima al del óvulo, las membranas de ambos se fusionan y forman el núcleo del cigoto diploide. A continuación, comienzan las divisiones por mitosis.
La reacción ocurre en el momento en que los espermatozoides se encuentran próximos al ovocito y a las células foliculares o al tomar contacto con ellas, al parecer, se inicia en respuesta a señales químicas provenientes de las células foliculares, las que liberarían al medio sustancias químicas que promoverían la producción de la reacción acrosómica, donde el contenido del acrosoma se libera al exterior.
Se liberan fundamentalmente proteínas con actividad enzimática, que actúan produciendo la lisis de las sustancias que mantienen cohesionadas a las células de la corona radiata, y quedan descubiertas o expuestas sustancias que participarían también en la penetración de la membrana pelúcida.

La reacción acrosómica se inicia como un fenómeno de fusión de membranas. La membrana plasmática del espermatozoide se fusiona con la membrana externa del casquete acrosómico; la fusión se realiza simultáneamente en varios puntos, y da como resultado la formación de pequeños poros por los cuales empezarían a verterse al exterior las sustancias acrosómicas. Se ha postulado que la enzima fosfatasa sería reactivada durante la capacitación promoviendo un intercambio de iones con el espacio periacrosómico; esto daría lugar finalmente a la activación de las enzimas acrosómicas que iniciarían la reacción.

Se ha propuesto que el Ca +² podría activar enzimas que se encuentran en ambas membranas fosfolipasas - que iniciarían la fusión de membranas necesaria para la reacción acrosómica. El Ca+² también actuaría neutralizando cargas de superficie de las membranas.
Según la cantidad de sustancias de reserva o vitelo que contengan, los huevos pueden ser:
• Isolecitos, con poco vitelo y uniformemente distribuido por el citoplasma; es propio de los Equinodermos, Mamíferos, entre otros.
• Heterolecitos, con abundante vitelo localizado en el polo opuesto al núcleo; es propio de Anfibios.
• Centrolecitos, localizado en torno al núcleo; es propio de los Artrópodos.
• Telolecitos, la gran cantidad de vitelo ocupa prácticamente toda la célula, quedando el núcleo reducido a un pequeño disco desplazado; es propio de Peces, Reptiles y Aves. La gran cantidad de vitelo permite al embrión un desarrollo completo dentro del huevo.

TRABAJO PERSONAL.-

1. ¿Qué característica debe tener la adhesión entre el espermio y la zona pelúcida?

2. ¿En qué consiste la reacción acrosómica? Descríbela.
3. ¿Qué ocurre una vez que se completa la penetración y toman contacto las membrans plasmáticas del espermio y ovocito II?

4. ¿Qué función cumplen los polocitos?

5. ¿Qué cambios se producen al expulsarse los gránulos corticales?

6. Defina:

1. Singamia


2. Cariogamia


3. Plasmogamia


4. Anfimixis



7. ¿Qué consecuencias tiene la fecundación?

DESARROLLO EMBRIONARIO.-

El desarrollo embrionario consta de 3 etapas:

1. Segmentación.

Luego de la fecundación, el huevo continúa su camino por el oviducto, por unas 36 horas después de la fecundación. El huevo se divide formando 2 células y hasta que se implante, el embrión depende exclusivamente de si mismo, siguiendo su propia programación genética y limitado a sus requerimientos metabólicos. Todo lo que necesita es un ambiente con progesterona.

Los factores citoplasmáticos son proteínas de origen materno que se transcriben durante la maduración del ovocito, después de la fecundación. Ellos participan en la diferenciación tisular del embrión y en patrones de desarrollo, causando cambios en la expresión de genes específicos en los núcleos de las células embrionarias.

TRABAJO PERSONAL.-

1. ¿qué proceso de división celular rige la segmentación?


2. ¿Cuál es el objetivo de la segmentación?


3. ¿Qué característica tienen los blastómeros desde el punto de vista del destino que van a seguir en el futuro organismo?

4. La Mórula, ¿Qué características tiene y donde se desarrolla?


Implantación.-

La implantación es la invasión de una mórula en el útero y ocurre más o menos al 7º día, cuando la zona pelúcida ya ha desaparecido.

Lo que se implanta es un blastocisto o Blástula que, al contacto con el endometrio materno secreta enzimas para penetrar el revestimiento uterino, digiriendo las células endometriales, que lo alimentaran mientras termina la implantación..

El trofoblasto es el único tejido embrional que se contacta con la madre. El corión se origina del trofoblasto y el mesoderma embrionario, formando las vellosidades coriónicas, con vasos fetales para establecer la placenta. Hasta que la placenta sea funcional, la hormona gonadotrofina corionica humana secretada por las vellosidades coriónicas mantiene funcionando al cuerpo luteo produciendo la progesterona.
BLASTULACIÓN
Hacia el quinto día, el embrión ingresa al útero en su fase de blástula o blastocisto; el blastocisto es una esfera hueca de aproximadamente unos 100 a 120 blastómeros, en cuyo interior se ha formado un espacio hueco llamado blastocele, el cual está lleno de un fluido. El blastocisto tiene la forma de un anillo cuya piedra se encuentra en la parte interna del aro; el "anillo" recibe el nombre de trofoblasto (trophe = nutrir) y la "piedra" es el embrioblasto.
A partir del trofoblasto (trophe = nutrir) se formará el corion, membrana que posee una serie de vellosidades similares a pequeños dedos, los cuales penetran en los tejidos del endometrio iniciando así la implantación del embrión. El trofoblasto, además de fijar al embrión a las paredes del útero, lo nutre, ya que participa en la formación de la placenta y del cordón umbilical.
La "piedra" o embrioblasto, es la masa celular interna a partir de la cual se va a desarrollar el embrión (Figura 2).




Fig. 2: Blastocito
"La blástula es una esfera hueca formada por el trofoblasto, blastocele y embrioblasto"


GASTRULACIÓN
Esta etapa se caracteriza por un aumento en el tamaño del embrión y una reorganización de las células de la bástula, las cuales se invaginan para dar lugar a la aparición de las tres capas germinales primarias: ectodermo, mesodermo y endodermo, además de otras dos estructuras llamadas arquenterón y blastóporo. La formación de la gástrula se presenta entre los días 15-18 después de la fecundación (Figura 3).


Fig. 3: Gástrula
"La gastrulación origina a las tres capas embrionarias primarias: ectodermo,
mesodermo y endodermo, además del blastóporo y el arquenterón"

DIFERENCIACIÓN
Una vez formada la gástrula, inicia un proceso de diferenciación en las células de las tres capas embrionarias primarias, este proceso llevará a la formación de las estructuras orgánicas características del nuevo ser humano. En la cuarta semana, el embrión humano deja de tener las características generales de los vertebrados y empieza a ser reconocido como un embrión de mamífero; al finalizar la cuarta semana adquiere el plano general de un humano. Para la octava semana ya se han manifestado, de forma primitiva, todos los órganos y a partir de entonces se inicia el desarrollo fetal.
A través del proceso de diferenciación de las tres capas germinales embrionarias, se formarán, entre otras, las siguientes estructuras:
• Ectodermo: Piel, glándulas epiteliales, pelo, uñas, esmalte dental, revestimiento de la boca y faringe, parte del recubrimiento del recto, oido interno, epitelio nasal y olfativo, sistema nervioso y craneo.
• Mesodermo: La mayoría de los órganos internos, revestimiento de la cavidad torácica y abdominal, sistema urogenital (gónadas, riñones, ureteros, conductos reproductores), sistema circulatorio, sangre, médula ósea, huesos, tejido muscular, tejido adiposo y la mayoría de los cartílagos.
• Endodermo: Tubo digestivo primitivo y glándulas anexas, faringe, tiroides, hígado, páncreas, tráquea, pulmones y epitelio del tracto respiratorio.
A partir de la parte hueca de la gástrula, el arquenterón, se formará la cavidad abdominal; el orificio anal se formará a partir del blastóporo.

TRABAJO PERSONAL.-
DESARROLLO EMBRIONARIO.-

- Analice las siguientes afirmaciones y determine su veracidad o falsedad.- (comprensión, análisis y aplicación)
1. La segmentación es un proceso que:
...... realiza mitosis sucesivas para formar una estructura multicelular
...... forma órganos a partir de capas germinales
...... origina sistema nervioso y epidermis
...... forma blastocitos totipotenciales
...... ocurre luego de la singamia

2. Si el endometrio está muy desarrollado y abundante en vasos sanguíneos, se deduce:
...... se formó el cuerpo albicans
...... se formó el cuerpo lúteo y está desarrollado
...... el ovocito fue fecundado
...... el ovocito no fue fecundado
...... el huevo viene viajando en contra de los punteros del reloj

3. ¿Qué hecho no es fundamental en la fecundación?
...... encuentro de gametos masculino y femenino
...... activación del óvulo
...... penetración del espermio al óvulo
...... fusión de los pronúcleos
...... preparación del endometrio uterino

4. Corresponde a una estructura de origen endodérmica:
...... hueso ...... sangre ...... neurona ....... hígado ....... epidídimo ...... glándula salival ...... labios

5. La estructura de origen mesodérmico es:
...... riñón ...... pelos ...... boca ...... ovarios
...... pulmones ...... sangre ...... tejido conectivo

6. La gástrula es importante porque:
...... es la estructura que se anida ...... tiene capas diferenciadas ...... dará origen a sistemas orgánicos ...... tiene alto grado de especialización

7. El estado embrionario, en que un cúmulo de células está rodeado por una capa, celular se llama:
...... mórula ...... blástula ...... gástrula ......cigoto
8. Para que ocurra fecundación en humanos:
...... debe haber 2 progenitores ...... deben producir células haploides ...... debe ocurrir mitosis ...... existe llave cerradura entre gametos
...... la trompa facilita el transporte de los espermios ...... las fimbrias buscan el folículo de Graaf

9. El embrión se prepara desde las primeras semanas para su vida activa:

...... adoptando rápidamente su forma humana ...... formando su sistema nervioso en 5 semanas
...... succionando su dedo para la lactancia ...... activando su sexo a las 9 semanas

10. ¿Qué anexos embrionarios son formados por el embrión de anfibio?
...... el amnios que secretará el líquido de amortiguación
...... el corión que se implantará para intercambio de sustancias
...... el alantoides que le permitirá eliminar residuos al término de la gestación
...... el saco vitelino que lo alimentará durante una parte del desarrollo
...... el cordón umbilical que lo mantendrá estrechamente unido a la madre
...... el líquido amniótico que lo mantendrá aislado de organismos patógenos

II RESPONDA; análisis y aplicación.-

- Nombre 3 factores, para que el hombre eyacule más de 450 millones de espermios por cópula.

Cromosomas

“CROMOSOMAS; SU COMPORTAMIENTO EN MITOSIS Y MEIOSIS”

El estudio de la división celular, ya sea por mitosis o meiosis, así como en genética, hace necesario la comprensión de los conceptos de gen y cromosoma.
El gen es la unidad funcional de la herencia, el cual químicamente corresponde a una cadena de nucleótidos. Conceptualmente es una unidad de almacenamiento de información capaz de experimentar replicación, mutación y expresión.
Según esto, podemos afirmar que una larga cadena de ADN tienen muchas unidades llamadas genes, cuyos productos dirigen todas las actividades de las células, a su vez, el ADN se organiza en cromosomas, estructuras que sirven de vehículo para la transmisión de la información genética.

Cromosomas.
Por lo general, los miembros de una misma especie tienen un número diploide y especifico de cromosomas (2n) en las células somáticas. Estas parejas de cromosomas reciben el nombre de cromosomas homólogos, referido a que son idénticos en longitud, ubicación del centrómero, con genes que codifican para la misma información aunque no necesariamente idéntica, situados en los mismos lugares a lo largo del cromosoma, denominados locus. Las formas alternativas de estos genes que ocupan idéntico loci (plural de locus), reciben el nombre de genes alelos.
El número haploide (n), de cromosomas es igual a la mitad del número diploide y se encuentra solo en los gametos.

Mitosis.
Es la división del núcleo de la célula y tiene como objeto distribuir los cromosomas entre las células hijas, de forma que cada una reciba la dotación completa de la especie.
La mitosis se divide en 4 etapas. Para que estas se realicen ocurre primero la duplicación (S) y condensación (G1 – G2) de los cromosomas; además de la presencia de estructuras tubulares, los centríolos.

TRABAJO PERSONAL.-

1. Investiga los siguientes temas:

- ¿todos los genes se expresan?. Fundamente.






- ¿todos los genes codifican para una proteína? Fundamente.







2. En un esquema represente la organización del ADN, hasta el estado de cromosoma: identifique cada etapa, los nombres de cada parte y la función de cada uno de ellos.
















-2-

3. Esquematiza las fases de la mitosis y describe los eventos mas significativos (nº de cromosomas, cantidad de ADN, centríolos, carioteca, ...)





















4. ¿qué funciones cumple la mitosis en un organismo unicelular y en uno pluricelular?







5. la mitosis, ¿es igual en células animales y vegetales?, ¿Cuáles son su principales diferencias?






6. ¿Qué finalidad tiene la citodiéresis?







7. ¿Qué resultado obtendrías si se administra una sustancia X que impida la citodiéresis?







8. ¿Qué resultado se obtiene si se administra a una célula en mitosis una substancia X que impida la telofase y citodiéresis?









-3-
Meiosis.

Es la división del núcleo, que permite reducir el material genético, con la finalidad de producir células especializadas como son los gametos, caracterizados por una dotación haploide de cromosomas.
Se divide en dos etapas sucesivas precedidas por una única síntesis de ADN., que reciben el nombre de Meiosis I o Reduccional, en la cual se separan los cromosomas homólogos, quedando dos células haploides (n), pero cada cromosoma formado por 2 cromátidas (cantidad de ADN, 2c); Meiosis II o Ecuacional en la cual se separan las cromátidas hermanas, quedando 4 células con n cromosomas y c ADN.

El mecanismo que reduce el número de cromosomas a la mitad no puede ser al azar, porque podría dar origen a 2 células con información repetida para ciertos rasgos y sin información para otros. Por eso, la reducción del número de cromosomas es una reducción del número de juegos cromosómicos.

Los organismos con reproducción asexual tienen una ventaja respecto a los de reproducción asexual, que es la variabilidad genética, fuente de mejores posibilidades de adaptación frente a las condiciones del medio ambiente. Desde este punto de vista, la meiosis cumple un rol fundamental para aportar variaciones a los organismos, además de estar íntimamente relacionado con la gametogénesis.

Cualquier célula antes de entrar en meiosis debe duplicar su información genética y quedar 2n cromosomas y 4c ADN. La meiosis forma parte de la gametogénesis que involucra 3 procesos comunes:
- Proliferación o multiplicación dominada por la mitosis.
- Crecimiento.
- Maduración caracterizada por la meiosis.

TRABAJO PERSONAL.-

1. Caracteriza una célula al comenzar y terminar la división meiótica.










2. caracteristicas de los cromosomas (nº de cromosomas y cantidad de ADN) en:

- profase I:

- metafase I:

- telofase I:

- profase II:

- metafase II:

- telofase II:


3. anota las palabras claves (en negrita) que están en la guía y defínelas.













-4-

4. con las palabras claves, confecciona un mapa conceptual.



























5. ¿Cuál es la función de la meiosis? ¿Por qué es importante antes de la fecundación?







6. ¿Cómo es la información genética entre las células hijas en cuanto a cantidad, al término de meiosis I y meiosis II?







7. Nombre 5 diferencias entre mitosis y meiosis.










8. Una célula con 2n = 8. ¿Cuántas estructuras cromosómicas y cantidad de ADN habrá en la placa metafásica de mitosis, meiosis I y II?